Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Música. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

Madrid se queda sin Día de la Música


 Uno de los festivales urbanos más interesantes de España, el Día de la Música de Madrid, no se celebrará este año debido a la inviabilidad del proyecto motivado por el "ivazo cultural" y las complicaciones que surgen cada día en la capital por celebrar eventos de este calado.

Pese a que ya es irrebocable la decisión de no llevar a cabo esta nueva edición, la organización trabaja por una nueva fecha ya en 2016 y centrarán su actividad para este curso en lograr una buena edición del Mulafest, el festival de artes urbanas y tendencias que acoge el Ifema.

Aquí la carta: 

“Queridos asistentes, seguidores, colaboradores, equipos del Festival, trabajadores y artistas,
Desde el 2008 comenzamos la andadura del Festival en Madrid en la Explanada del Puente del Rey, en el 2010 sonamos en el Price acogidos por Pere Pinyol (q.e.p.d.) y su equipo mientras se producían obras en Matadero, recinto donde hemos venido organizando el DÍA DE LA MÚSICA en Madrid desde 2009 y hasta la pasada edición 2014.

Este año no va a ser posible seguir, lo llevamos intentando meses hasta dar por inviable la organización del Día de la Música en Madrid en las condiciones presentes. Como promotores privados hemos luchado duro estos años atrás desde el “ivazo” cultural y tantos otros obstáculos que no desaparecen, siguen entre nosotros aunque debieran ser cosa del pasado. Quizá pronto lo sean.

Pese a todo, la música no se detiene y nosotros tampoco. Seguimos creyendo en esta ciudad y en promover la música y mientras ponemos todo nuestro empeño en tener un Día de la Música en Madrid para 2016, en este año 2015 buena parte del equipo profesional que ha venido organizando desde 2008 el Día de la Música hasta hoy va a colaborar en la próxima edición de MULAFEST 2015 que se celebra en exteriores y pabellones interiores del recinto ferial de IFEMA.

La sintonía con MULAFEST no es nueva, se produce desde su primera edición en 2012 porque siempre hemos compartido la promoción de los talentos y creadores emergentes, nuevas tendencias junto con la presentación de artistas acreditados. Este apoyo conjunto se va a materializar este año en el que la apuesta de MULAFEST por la música es decidida y ofrece garantías de continuidad y futuro, el objetivo de todos y cómo no, el del Festival que nos vemos obligados a aparcar este año.

Seguimos en contacto.
¡Gracias por vuestro apoyo y hasta muy pronto!
DÍA DE LA MÚSICA _MADRID
ORGANIZACIÓN”.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Día de la Música 2014 confirma a Alaska y su compañero Canut como djs para The Big Stereo Party

 Alaska y Nacho Canut son la pareja /de djs/ que había prometido confirmar el festival Día de la Música 2014, que este año celebra los 25 años del sello Subterfuge con The Big Stereo Party.


El 20 y 21 de junio Matadero Madrid acogerá esta edición especial de artistas nacionales en la que participarán gente como Mercromina, Dover, Anni B Sweet, Australian Blonde, Neuman, Najwa, Ellos o Corizonas.

Una edición recibida con mucha alegría por los seguidores del indie patrio que ha trabajado con el sello Subterfuge, pero también fuertemente criticado por un ala de los seguidores del festival, que han lamentado que la marca Día de la Música no haya apostado por las tendencias musicales tal y como lo ha ido haciendo estos últimos años /con bandas como The xx, St. Vincent, Two Door Cinema Club, James Blake, Janelle Monáe, Spoon, Azealia Banks, Band of Skulls, Lykke Li, Disclosure, Metronomy, The Horrors, Crystal Fighters, Russian Red, Dum Dum Girls, Fanfarlo, Glasvegas, Toro y Moi, Anna Calvi, These New Puritans, James Vincent McMorrow, Twin Shadow, Delorean, Wild Beasts o John Grant en su cv/.

viernes, 9 de mayo de 2014

Cartel por días del Día de la Música 2014


El festival Día de la Música 2014 se ha presentado este jueves mediante rueda de prensa en la que se ha dado a conocer la programación por días de esta edición especial  The Big Stereo Party de Subterfuge, que celebra los 25 años de la casa discográfica con artistas que han pasado por este sello discográfico a lo largo de su cuarto de siglo. 

El viernes 20 y sábado 21 de junio podrás vivir en Matadero Madrid los conciertos de bandas como Dover, Mercromina, Australian Blonde, Anni B Sweet o Corizonas. A continuación, el cartel por días, que se ha visto engrosado por el nombre de NajwaJean:


 Otras novedades del festival son las actividades externas de SON Estrella Galicia DDM 14, que tendrá los conciertos en sala de las bandas Vinila von Bismark, Joe la Reina, BeGun y Tucán Morgan, Penny Necklace y Ramírez, así como el Centro Centro Cibeles acogerá del 13 de junio al 7 de septiembre una exposición única de la historia de la casa discográfica.

viernes, 11 de abril de 2014

Día de la Música 2014 es 'The Big Stereoparty', con Dover, Sexy Sadie, Australian Blonde, Marlango y más



Día de la Música 2014 se ha aliado este año con el sello independiente Subterfuge para celebrar 'The Big Stereoparty' con motivo de los 25 años del nacimiento del sello, y por ello celebrarán el 20 y 21 de junio en Matadero Madrid los conciertos de bandas como Dover, Sexy Sadies, Australian Blonde, Mercromina, Ariona Baby, Cola Jet Set, Marlango, Anni B. Sweet y más. 


Todas las bandas han formado parte de esta casa discográfica, con la que repasarán su historia. A falta de confirmar más artistas, estos son los nombres anunciados:

Dover | Sexy Sadies | Los Fresones Rebeldes | Mercromina | Australian Blonde | Dr. Explosion | Carlos Jean | Pauline en la Playa | Killer Barbies | Marlango | Cycle | Anni B. Sweet | Pantones | La La Love You | Corizonas | Cola Jet Set | Najwa | Reactivos plays Los Vegetales | Purr | Ellos | Neuman | McEnroe | Bravo Fisher! | The Bright | Arizona Baby.

El abono promocional ya está a la venta por 20€ + gastos hasta el 21 de abril.

miércoles, 19 de junio de 2013

Así suena 'Madrid' para BeGun, tema oficial del Día de la Música


  La web de Radio 3 ha estrenado el vídeo del tema 'Madrid' creado por el productor, músico y dj barcelonés BeGun para la inminente edición del Día de la Música 2013, que se festeja este fin de semana en la capital.

 El metro, maullidos de gato, niños jugando, ambiente de cafetería y el bullicio del tráfico se entremezcla con la canción creada por el también hacedor de 'San Francisco', que intenta plasmar la esencia de Madrid, ciudad que disfrutará con las actuaciones de The Horrors, Autre Ne Veut, Disclosure, Lori Meyers, These New Puritans, Pional, The Fall, Darkstar o el mismo BeGun.

 Más info aquí.

jueves, 13 de junio de 2013

Cuenta atrás para el Día de la Música 2013 de Madrid


 Queda poco más de una semana para que dé comienzo la nueva edición del festival Día de la Música 2013 de Madrid, que un año más ofrece música de vanguardia en uno de los espacios más interesantes de la capital, el Matadero Madrid.

 Pese a la baja de última hora de Spiritualized /recompensada con el descuentazo en abonos y entradas de día/, la organización del festival continúa apostando por la innovación y la sorpresa, ahondando en la senda del descubrimiento gracias a nombres como Autre Ne Veut, Deptford Goth, Darkstar, Waxahatchee o Egon Soda, aunque también haya espacio para artistas que no precisan de carta de presentación, como es el caso de Disclosure, The Horrors, These New Puritans o Lori Meyers.

 Nombres míticos y encumbrados en épocas pasadas como The Fall también tiene cabida en un festival que no olvida la escena nacional, contando este año con los patrios Anni B. Sweet, Los Punsetes, Pional, BeGun, Hola A Todo El Mundo y Extraperlo, entre otros.

 Así, la casa Día de la Música parece que abre una senda de tendencias que se repiten año tras año, fruto del triunfo. Si hace un par de años disfrutamos de lo lindo con Janelle Monáe, Azealia Banks continuó la carta de presentación junto a Lee Fields & The Expressions en 2012, mientras que este año la marca soul de color recae sobre Lianne La Havas.

 Una edición con menos artistas y algo menos conocidos que en ediciones pasadas /el año pasado contaron con la presencia de Maxïmo Park, Two Door Cinema Club, James Blake, Twin Shadow, Metronomy, Fanfarlo, Love of Lesbian, St Vincent, Spoon o The Raveonettes/ que, sin intención de comparar, sólo podemos aplaudir por el enorme esfuerzo que ha realizado la organización del evento para llevarla a cabo y para que Madrid no pierda uno de los pocos eventos culturales destinados a la música en directo.

 Los abonos para el próximo fin de semana siguen a la venta en la web del festival así como en entradas.com por 30€ + gastos. Las entradas de día están disponibles por 18€ + gastos. Más info aquí.

 Además de todo esto, podrás encontrar en Día de la Música un espacio destinado a los más pequeños, el Día Minimúsica así como conciertos preparatorios para la gran cita que se celebrarán a lo largo de la semana con el apoyo de SON Estrella Galicia.

 Para más información, escenarios, horarios, cambio de pulseras y demás info de interés, visita la web del festival.

martes, 4 de junio de 2013

Día de la Música 2013 desvela los horarios y devuelve el 50% del precio de los abonos y entradas de día


 El festival madrileño Día de la Música ha celebrado este martes la rueda de prensa de presentación de la nueva edición, que traerá a Matadero Madrid dentro de dos fines de semana los directos de bandas como The Horrors, Disclosure, Hola A Todo El Mundo, Lori Meyers, Anni B Sweet, beGun, Darkstar, Lianne La Havas y These New Puritans, entre otros muchos. Aunque parece ser que lo más llamativo fue la cancelación /por problemas logísticos/ de Spiritualized, una noticia que la organización del festival ha decidido contrarrestar con la devolución del 50% de los abonos y entrada de día compradas hasta antes de este anuncio. Asimismo, rebaja el precio de los abonos y entradas de día a precios más populares.

Aquí os dejamos el comunicado:

<<En respuesta a la cancelación de Spiritualized (debido según alega el grupo, a problemas logísticos) y sabedores del perjuicio que eso supone para el aficionado con el que contamos en el Día de la Música, pero también porque somos conscientes de la difícil situación económica por la que atravesamos, especialmente los jóvenes, y alentados por el apoyo de los patrocinadores del Festival:

La Organización de Día de la Música comunica su decisión de que los primeros aficionados que han comprado hasta hoy tanto abonos de 40 euros, como abonos de 50 euros y entradas por día de 30 euros, reciban la devolución del 50% del precio de su compra en cada uno de los precios descritos. De esta forma, todos los compradores de abonos y entradas anticipadas del Día de la Música 2013 Matadero Madrid hasta hoy día 4 de Junio a las 13:00h ven recompensada su fidelidad al Festival. La devolución se efectuará a partir del día 4 de Junio.

Igualmente, y en la misma línea de facilitar todo lo posible que tanto los residentes en Madrid como los visitantes a nuestra ciudad puedan disfrutar del Día de la Música en Matadero Madrid, los precios a partir de hoy 4 de Junio a las 13:00h serán de 30 euros el abono de los días 21 y 22 de Junio, y de 18 euros tanto la entrada de día para el 21 de Junio como para el 22 de Junio (todos estos precios son PVP, es decir, con gastos de distribución incluidos).

Estos precios se mantendrán hasta agotar existencias o como fecha límite el día 18 de Junio próximo, por lo que tanto en uno como en otro caso aplicaremos un nuevo precio de abonos y de entradas por día.

Aplicamos esta medida como la muestra de que la ideología del Festival pasa por traer a Madrid nuevas propuestas para descubrir en un Festival Urbano, cada vez más social, que se celebra en un espacio magnífico para gozar de la música en directo con la llegada del verano. 

Esperamos que estéis con nosotros ¡Gracias a los que habéis confiado en Día de la Música!>>




viernes, 31 de mayo de 2013

These New Puritans cierra el cartel del Día de la Música, que se queda sin Spiritualized



 El festival madrileño que inaugura el verano en las instalaciones de Matadero, Día de la Música 2013, ha anunciado los cuatro últimos artistas que se suman a un cartel que pierde a una de las bazas más importantes, Spiritualized. These New Puritans, los ya conocidos Disclosure, Nothing Places y You Don't Know Me son las bandas que cierran este cartel, a falta de conocer los ganadores del concurso de maquetas.

 La pérdida de Spiritualized, cabeza visible de este festival se debe a, según la organización, asuntos ajenos al festival. Para contrarrestar, These New Puritans, que están a punto de estrenar nuevo disco /y pinta muy bien/.

 Así, los abonos y entradas de día continúan a la venta por 50€ el abono y 30€ /entradas de día/. Consulta aquí el cartel completo y su distribución.  Y aquí os dejamos el genial y  último vídeo estrenado por los hermanos Disclosure.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Se filtra un nuevo artista para el Día de la Música: Disclosure

 Al parecer, el festival Día de la Música 2013 guardaba una última baza importante, la de los británicos Disclosure, cuyo anuncio sorpresa ha quedado truncado por la publicación /antes de tiempo/ de su cartel en las páginas de una conocida revista musical.

 Este anuncio confirmaría así la entrada al Matadero Madrid de una de las bandas del momento, que prepara nuevo disco para el mes de junio, 'Settle', cargado de buenas canciones y colaboraciones.

 Hace poco los hermanos daban a conocer un nuevo corte del disco, 'F For U'. Nosotros ya hemos escuchado el disco y confirmamos que lo que se avecina es bueno, muy bueno.

Recordaros que el festival madrileño traerá también a los británicos The Horrors, a beGun, a Spiritualized, a Lianne La Havas, a The Fall , a Darkstar, a Pional, Hola A Todo El mundo y Autre Ne Veut, entre otros.



martes, 14 de mayo de 2013

Día de la Música 2013 anuncia el cartel por días y pone a la venta las entradas por día


 El festival madrileño Día de la Música 2013 ha anunciado la disposición del cartel según las jornadas y a su vez pone en marcha la venta de entradas de día. 

The Horrors encabeza la jornada del viernes 21 de junio, acompañado de Lori Meyers, Anni B. Sweet, Autre Ne Veut, Hola A Todo El Mundo, Cápsula, Deptford Goth, Pional y Los punsetes.

 Spiritualized comanda las actuaciones del sábado 22, con The Fall, Darkstar, Lianne La Havas, Waxahatchee, Extraperlo, BeGun, Egon Soda y Raphael Gualazzi.

 Las entradas de día ya están a la venta por 30€ + gastos, mientras que el abono continúa disponible por 50€ + gastos. Puedes adquirirlas en entradas.com.

A la espera de conocer nuevos artistas, el Día de la Música ha puesto en marcha un concurso maquetero para brindar la posibilidad de tocar en Matadero a bandas emergentes.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Día de la Música 2013 trae la New Fresh Generation para bandas noveles


  El festival madrileño Día de la Música 2013 ha puesto en marcha, junto a la marca Nivea Soft, un concurso de maquetas para el que resulte ganador pueda subirse este mes de junio a los escenarios del festival ubicado en el Matadero de la capital.

 Las bandas y artistas se pueden presentar a partir de mañana, 9 de mayo, hasta el 3 de junio subiendo su maqueta a la web www.diadelamusica.com/nfg/. Una vez se cierre el periodo de inscripción, se procederá a la votación de las bandas por parte del público y un jurado formado por organizadores, periodistas especializados y discográficas.

 El ganador conseguirá un hueco en los horarios del festival madrileño /que de momento ha confirmado a artistas como The Horrors, Spiritualized, BeGun, Cápsula, Autre Ne Veut, Lori Meyers o Lianne La Havas/ así como grabar en los estudios que Red Bull tiene en el Matadero Madrid.

 Este martes se hizo la presentación de la primera edición de la New Fresh Generation en un evento en el que Anni B Sweet, artista que estará en la próxima edición del DDM13, actuó en formato acústico y en el que la productora Canada realizó un vídeo detallando los pasos del concurso:

sábado, 27 de abril de 2013

Día de la Música 2013 moviliza al target alternativo


  El festival madrileño Día de la Música 2013, que ha anunciado recientemente una nueva tanda de artistas para su nueva edición, ha confirmado con estas su política de estilo, atacando directamente al corazón del 'indie' por excelencia.

 Lianne La Havas, Cápsula, Autre Ne Veut, Egon Soda, Anni B Sweet, Waxahatchee y el eurovisionista Raphael Gualazzi son los componentes del nuevo ataque de confirmaciones del festival madrileño, que se establece como una alternativa /respetando la escalas/ al todopoderoso Primavera Sound de Barcelona.

 The Horrors, Darkstar, BeGun, Spiritualized, Pional, Deptford Goth, Extraperlo, Lori Meyers, Hola A Todo El Mundo, Los Punsetes y The Fall son las bandas que ya figuraban en el line up del cartel, que si bien es cierto contiene nombres atractivos para el común de los mortales, los hay también que sólo son conocidos por grupúsculos alternativos. Este es el caso de Waxahatchee o Deptford Goth.

 Así, repite el exitoso patrón que ha llevado celebrando en las últimas ediciones, con mezcla de estilos representados por artistas muy concretos. Seas o no miembro del target indie, puedes disfrutar y acudir al Matadero Madrid los días 21 y 22 de junio por 50€ + gastos.

martes, 26 de marzo de 2013

The Horrors, The Fall y Spiritualized, primeros nombres del Día de la Música 2013


 El festival madrileño Día de la Música ha anunciado los primeros artistas que formarán parte del line-up para la edición 2013, que se celebrará los días 21 y 22 de junio en Matadero Madrid. The HorrorsThe FallSpiritualizedLori Meyers, Extraperlo, Los PunsetesDeptford Goth, Darkstar, Hola a Todo el Mundo, Pional y BeGun son los primeros artistas conocidos, que llegan acompañados del inicio de la venta de los primeros 1.000 abonos a precio promocional, por 40€ + gastos en entradas.com

 Recuerda que se trata de un evento de arte y música que da la bienvenida al verano en la capital y que cuenta en su currículo con bandas como Two Door Cinema Club, Fanfarlo, The xx, Azealia Banks, James Blake, Delorean, Janelle Monáe o Glasvegas, entre otros muchos.

sábado, 23 de marzo de 2013

El 26 de marzo salen a la venta los abonos del Día de la Música de Madrid


  El próximo martes 26 de marzo saldrán a la venta los abonos del festival Día de la Música 2013, que otro año más regresa a la escena madrileña los días 21 y 22 de junio en el recinto de Matadero Madrid, situado en la ribera del río Manzanares.

 Un festival que, además, dará a conocer los primeros artistas de su nueva edición, un evento que ha traído en los últimos años a la capital madrileña el directo de bandas tan interesantes como The xx, Delorean, James Blake, Two Door Cinema Club, Janelle Monáe, Lykke Li, Yuck, Glasvegas, The Pains of Being Pure at Heart, Twin Shadow, Metronomy, Toro y Moi, Crystal Fighters, Dum Dum Girls, Mendetz, The Sunday Drivers, Spoon, Azealia Banks, Mercury Rev, Breton, Fanfarlo, St Vincent, Lee Fields & The Expressions, Jd McPherson o Maxïmo Park.

 Más info aquí.


domingo, 24 de junio de 2012

El Día de la Música cierra una edición sobresaliente con sabor a fútbol /sábado/


Víctor Sánchez-P /Fotos- Víctor Sánchez/ - 23 de junio de 2012
- Hora: 16:00 -Lugar: Día de la Música (Madrid) -Promotor: Music 2Day, Matadero, rne 3
Público: Lleno


 La segunda de las jornadas del festival madrileño Día de la Música 2012 soportó las mismas temperaturas que el viernes, aunque las del sábado tuvieron mayor fuerza e intensidad provocando habilidades sobrenaturales en los artistas y público que comenzaron llenando el recinto del Matadero en la jornada de cierre del festival.

 
 Frankie Rose /ex-Vivian Girl/, James Vincent McMorrow y David Thomas Broughton fueron las tres joyas que abrieron el arca de la música para no ceder ni un segundo al chantaje del calor. Tras un set correcto y poco visto de Fanfarlo, Spoon consiguió congregar a la mitad del aforo de las 7 de la tarde para disfrutar junto a su banda de temas como 'The Beast and Dragon, Adored', 'Don’t Make Me A Target' o 'I Turn My Camera On'.

 Como se trataba de un día de partidos, luchas y exhibiciones, la música acabó ganando al sol, España derrotó a Francia y un desconocido Mikal Cronin lo hizo venciendo a Mercury Rev. Sí, para un servidor, el fiasco de la jornada /y seguramente la nota discordante del festival/ lo protagonizó Mercury Rev. Un directo que comenzó portentoso pero quedó en aire. Aire era lo que movía Mercury Rev con sus bailecitos "sensuales" y posturitas varias, porque lo que es mover al público no lo hizo en ningún momento, o por lo menos hasta donde aguantamos ver, ya que a los 15 minutos de set dimos la oportunidad a nuestros oídos de escuchar algo fresco, nuevo y sencillamente bueno: Mikal Cronin. Poco o nada se sabía de este cuarteto oculto tras el nombre de su líder, conocido de Ty Segall, que ahora en solitario ofrece la energía y la garra que a algunos les faltó en este día.

 
 En el espacio donde Mikal Cronin dio candela a los agraciados que fueron a verlo, otro de los conciertos del día se celebró entre nerviosismo, expectación e ilusión: el partido entre España y Francia. Pueden pensar que esto es totalmente ajeno al festival, pero ver a decenas de personas congregadas ahí dentro dice mucho. A caballo entre el partido, el extenso set de Love Of Lesbian y los conciertos magnos de Breton y Star Slinger, pasó el día a la noche y con él las ganas de disfrutar de una banda que presentaba material nuevo: Maxïmo Park.

 'The National Health' es el nuevo largo de los británicos comandados por Paul Smith, que celebraron la victoria de la Selección con un set iniciado con la siempre agradable 'Girls Who Play Guitars' y seguida de dos de los nuevos temas que alberga el cuarto disco de los de Newcastle, 'Hips And Lips' y 'The National Health'.

 Otros temas recordados de la noche fueron 'Our Velocity', 'Apply Some Pressure' y 'Write This Down' que sonaron muy bajito y no por culpa de los integrantes de Maxïmo Park, que lo dieron todo /los más animados, el teclista Lukas Wooller y Smith/.

 Para finalizar la fiesta, Metronomy y su acertada puesta en escena bailable, más de lo que acostumbran desde su último largo, 'The English Riviera', con el que parecían haber bajado la dosis de electrónica por un género más sosegado. Disfrutamos con 'The Look', 'The Bay' y la gran dosis de percusión pulsativa que hizo bailar a todos los asistentes del Día de la Música 2012, que seguro, repetirán el año que viene.

Two Door Cinema Club coronan la primera jornada del Día de la Música /viernes/

Víctor Sánchez-P /Fotos- Víctor Sánchez/ - 22 de junio de 2012
- Hora: 16:00 -Lugar: Día de la Música (Madrid) -Promotor: Music 2Day, Matadero, rne
Público: Lleno


 El festival Día de la Música 2012 llegaba de nuevo a Madrid como un referente que, pese a su reducido tamaño y su insuficiente repercusión mediática más allá de los propios días en que se celebra el evento, intenta plasmar la subcultura alternativa que impera en la capital, lugar donde se ha demostrado que no hay nada, absolutamente nada que envidiar a otras ciudades europeas como Amsterdam, París, Berlín o Barcelona, donde esto del 'moderneo' lleva abanderando la causa desde hace décadas.

 Un festival que comenzada en viernes, rompiendo la regla de sus ediciones antecesoras, ya que de pasar a celebrarse de forma gratuita durante el propio día que se festeja la música, el 21 de junio, ha adoptado el cariz de potente festival con un cartel de envidia.

 La primera jornada presentaba nombres tan suculentos que pocos quisieron perdérselo. Se trataba del primer contacto de muchos grupos con el público de Madrid e incluso de España, y ese fue el caso de la archi hypeada Azealia Banks, que protagonizó el directo más escueto de la historia de esta edición.

 Los escenarios cubiertos comenzaron su actividad a una hora en la que pocos aguantaban más de 5 segundos expuestos al sol, que se convirtió en el comentario de todos los asistentes: 'que nos da un soponcio', 'esto no hay quien lo aguante', etc.. BIEN por la organización que, aprendida de años pasados, sí aclimató los escenarios cubiertos, famosos entre los que repetían en el DDM por ser verdaderas saunas.

 Zambri, Tammar y Sr. Chinarro comenzaron a inundar de acordes las naves del Matadero hasta que, llegadas las 18.15 nos atrevimos a salir al exterior. Lee Fields & The Expressions saltaron al escenario de Radio 3 para presentar su nuevo disco, 'Faithful Man'. Un soulman con 40 años a sus espaldas realizando música y qué música. Con una banda mercenaria como The Expressions /han trabajado con infinidad de artistas/ el set no podía defraudar y, gracias a la actitud de este pequeño gran hombre de 67 años, así acaeció. Un muy buen concierto que hizo bailar, disfrutar y rememorar los mejores tiempos de la Motown con vestimenta 'pura elegancia' y un derroche de calidad incontestable. No solo fue buena el inicio sino que llegando al final de su tiempo, la amenaza de espantada general para ir a ver a St. Vincent /coincidía en horario/ no fue tan alarmante, y la gente prefirió disfrutar de la simpatía y la entrega de Lee Fields.

 Nos amó, nos besó y lo mejor de todo, nos regaló su música que, como bien dijo en una entrevista radiofónica, es lo mejor que existe. Con el tema insignia de Bobby Hebb, 'Sunny', Lee despidió a su achicharrado público entre aplausos más que merecidos.

 Entre el público reinó la sorpresa agradable de haber disfrutado de los geniales bailes de este señor y las risas de quien lo comparaba con el protagonista del vídeo de 'Lonely Boy', interpretado por The Black Keys.

 Tras Lee Fields, el otro gran escenario, el de Rtve, acogió el primer estreno en Madrid de Twin Shadow. Un comienzo de concierto resaltado por la tibieza con la que  George Lewis Jr. batalló para meterse al público en los rediles de su set. 'Five Seconds', el single y temazo de Shadow, sonó pronto, demasiado pronto para lo que esperábamos y quizás esta decisión de setlist influenció en que la gente no prestase atención incisa en lo que se movía sobre las tablas de un escenario agradable por sus ventiladores de agua. Cerrando con 'Forget', el otro escenario descubierto ya olía a la 'señora expectación'.


 Con los tiempos establecidos algo descompasados, Azealia Banks, salía ataviada de American Apparel para dar el primer concierto en España de su corta vida musical. Sin disco editado, Banks demostró que, pese al sol justiciero y el recelo de muchos asistentes, con una buena dosis de espectáculo yankie se pueden conseguir muchas cosas. Lo de mentar continuamente a su dj y el dj a ella, lo del par de bailarinas con bailes muy de subcultura neoyorquina así como lo de su espectacular cuerpo, son añadidos necesarios para poder triunfar con un directo de 30 minutos. Sí, el directo de Azealia duró lo que dura un recreo de cole o una bolsa de pipas, pero no se escuchó una sola queja. 'Jumanji', 'Bambi', '1991', '212', 'Liquiorice', una pelea de baile entre las dos bailarinas y un prólogo de música electrónica es lo que dio tiempo a que pasara allí arriba pero, repetimos, suficiente para todos.

 La expectación era alta para los que han seguido los acontecimientos de esta preciosa mujer de Harlem, que canceló su presencia en el DDM para más tarde alegrar los oídos con que finalmente sí estaría en el Matadero. Nosotros celebramos su concierto y lo disfrutamos aunque, eso sí, de visita obligada se hace su presentación en directo cuando saque a la luz su disco debut y que, por favor, dure al menos 45 minutos.

 Y es que la jornada al final se lidió entre los dos grandes escenarios, ya que tras la de Harlem llegó el momento de James Blake. Con uno de los mejores disco del pasado año, este británico llegaba a Madrid por segunda vez para demostrar qué es crear y regenerar un estilo. Antes de realizar el análisis del set y sin querer juzgar los gustos de nadie, lo de ir a un concierto en el que la máxima para poder desgranar su contenido es el silencio y éste brillar por su ausencia, es mal.

  Una hora en la que los seguidores de Blake disfrutamos muy mucho todos sus temas interpretados, a destacar 'Lindisfarne', `The Wilhelm Scream', 'Limit To Your Love' /genial su final de ritmos frenéticos/  y 'Case of You', que cerró un concierto hecho para sala y que, por desgracia, no brilló más que el Sol.

 De nuevo en el stage de Radio 3, llegó el concierto de la jornada. Los norirlandeses Two Door Cinema Club también estrenaban presencia en Madrid para lo que muchos ha sido el set perfecto para bailar. No solo hicieron disfrutar con sus temazos de 'Tourist History' sino que presentaron cuatro cortes nuevos de su futuro segundo disco, 'Beacon', que llegará en septiembre.

 Muchos dicen de este trío convertido en cuarteto sobre las tablas que la fórmula guitarrera ahonda en la redundancia de sus ritmos, llegando a hacerse este sonido monótono y difícil de diferenciar. No vamos a discutir nada con el respetable, pero sí haremos balance de lo que consiguieron, hacer bailar hasta al más pavisoso.

  Los nuevos temas que sonaron /y que tuvieron muy buena acogida/ fueron 'Sleep Alone', 'Settle', 'Handshake' y 'Wake Up'. Si con alguna he de quedarme, que sea 'Handshake' y el siempre genial cierre de concierto con 'I Can Talk'.

 El baile para muchos no terminó con Two Door Cinema Club, el catalán Guille Milkaway y sus secuaces de La Casa Azul abanderaron nuevamente la revolución músico-sexual para divertir a todos los presentes.

 Una jornada de 9, que no consiguió su nota máxima por culpa de factores externos, como fue la imposición municipal de bajar los decibelios, del extenuante calor así como de la hora en la que echar el cierre al Matadero se hace por obligación.


lunes, 18 de junio de 2012

Cinco días para que dé comienzo el festival Día de la Música en Madrid


 Miles de personas ya han sincronizado la cuenta atrás de sus relojes para marcar lo que en 5 días llega a la capital, el festival Día de la Música 2012, un evento multidisciplinar coronado por la música que traerá a Madrid las actuaciones de formaciones tan suculentas como son St. Vincent, Spoon, Mercury Rev., Two Door Cinema Club, James Blake, Maxïmo Park, Bear in Heaven, Azealia Banks, Metronomy o James Vincent McMorrow en un entorno único en Madrid, el Matadero.

 Y es que la fiesta comenzará un día antes, el 21 de junio, el propio día mundial de la Fiesta de la Música, donde Los Evangelistas aclamarán el alma de Enrique Morente en un directo que inundará el Matadero del imborrable protagonismo que supuso Morente para la historia de este festival, alternativo a los masificados eventos de costa.

 No solo tendrá lugar un concierto inaugural como prólogo a los dos días grandes del festival, si no que el domingo, 24 de junio, este recinto situado en el distrito de Arganzuela acogerá el festival por excelencia para los niños, el mini Día de la Música, en el que podrán disfrutar con sus familias de actuaciones musicales así como de numerosas actividades enfocadas a todas las edades.

 Lo mejor, aún quedan entradas disponibles para todas las citas aquí expuestas, si quieres acceder al concierto inaugural y ya tienes tu abono adquirido, podrás disfrutar de un 30% de descuento en el valor de la entrada. Los abonos siguen a la venta por 66€ + gastos y las entradas de día a 40€ + gastos de distribución. Para el mini Día de la Música, el precio ha quedado establecido en 15€.

 Asimismo, la organización ya ha puesto a disposición del internauta una completa guía de horarios, escenarios, actividades y demás información de interés en su web así como en la aplicación oficial del festival para dispositivos móviles.

jueves, 7 de junio de 2012

Horarios del Día de la Música, que pierde a The Ettes del cartel


 La organización del festival madrileño Día de la Música 2012 ha publicado los horarios del mismo para su edición de este año, que se celebrará el próximo fin de semana del 22 y 23 de junio en Matadero Madrid.

 Además de haber publicado los horarios, el festival ha anunciado que, por motivos ajenos a la organización la formación The Ettes no estará en Madrid, siendo Francisca Valenzuela la encargada de suplir dicha pérdida.

 Asimismo, han informado de la creación de 6 escenarios patrocinados por rtve.es, radio 3, Spotify, Rockdelux y UFI.

 Para el viernes 22, la primera jornada del que se ha convertido en un festival de referencia en el mundo alternativo se abrirá con las actuaciones de Tammar, Zambri y Sr. Chinarro. Los escenarios principales /los de la corporación pública de todos/ acogerán las actuaciones de Lee Fields & The Expresions, Twin Shadow, Azealia Banks, James Blake, Two Door Cinema Club y La Casa Azul /ninguno de estos se solapa/. 

 El otro gran escenario, el de Nave 16 Spotify, acogerá las actuaciones de St.Vincent, Bear In Heaven, Mendetz y The Raveonettes.

 Para el sábado 23, las puertas del recinto se volverán a abrir hacia las 16.00 para acoger las actuaciones de David Thomas Broughton, James Vincent McMorrow y Francisca Valenzuela. Para las 17.45 los escenarios al aire libre acogerán las actuaciones de los primeros artistas con renombre internacional. Fanfarlo, Spoon, Mercury Rev, Love of Lesbian /con casi dos horas de actuación/, Maxïmo Park y Metronomy se alternarán en los dos escenarios para cerrar el segundo día del festival madrileño hacia las 00.45.

 Por otra parte, recuerdan la posibilidad de que los menores /+16/ puedan acceder al recinto con la consiguiente autorización. 

 Por último, las actividades para el domingo, día del festival infantil Mini Día de la Música, ya cuenta con la programación completa.

 Toda la info, así como la compra de entradas y abonos /también para el jueves, concierto homenaje a Enrique Morente de la mano de Los Evangelistas/ la tienes en la web del festival.

jueves, 17 de mayo de 2012

Día de la Música cierra el cartel de su edición más llamativa


 El festival madrileño Día de la Música ha cerrado el cartel de la presente edición con  las confirmaciones de Tammar, David Thomas Broughton y La Muñeca de Sal & Artistas Invitados. Un cartel llamativo que ha intentado aunar lo mejor de la música alternativa en todas sus vertientes, desde los grupos más conocidos a los todavía por descubrir.

 Two Door Cinema Club, James Blake, St. Vincent, The Raveonettes, Azealia Banks, Spoon, Mercury Rev, Metronomy, Maxïmo Park, Fanfarlo, Twin Shadow o Bear in Heaven son varios de los muchos grupos que inundarán de música el Matadero de Madrid los días 22 y 23 de junio.

 Además de esta oferta musical, la organización del Día de la Música ha preparado un concierto inaugural el jueves, 21 de junio, con un concierto de Los Evangelistas como homenaje a Enrique Llorente /en el que participarán familiares del cantaor difunto/.

 Asimismo -y para no romper con la idea con la que nació el festival-, el sábado albergará una jornada matinal gratuita con actuaciones de grupos como Fira Fem, Dolores, Luis Brea, Fernando Alfaro, Tuya o Capitán.

Como colofón, el festival finalizará con una fiesta el domingo denominada Mini Día de la Música, enfocada al público infantil. 

miércoles, 9 de mayo de 2012

Azealia Banks sí estará finalmente en el Día de la Música



 La artista norteamericana Azealia Banks sí estará finalmente en el festival madrileño Día de la Música 2012. Así lo ha confirmado la organización de este festival asegurando que la guapa Azealia ha sido re-confirmada para actuar el día 22 de junio en el Matadero de Madrid, lugar donde se celebra este festival.


Según apunta la organización, "la artista realizará una pausa en la grabación de su álbum debut para visitar Madrid y Londres el fin de semana del 22 de junio, lo que ha permitido que finalmente se pueda recuperar su actuación prevista en Día de la Música 2012. Esto ha sido posible gracias al especial interés por presentar su trabajo en Madrid de la propia Azealia Banks y de su entorno, así como a las gestiones llevadas a cabo por la organización del festival".

Sin duda una grata y muy buena noticia para todos aquellos que quieren disfrutar de temas como este en directo:


Te recordamos que el cartel del Día de la Música cuenta con artistas de la talla de James Blake, Spoon, Metronomy, Two Door Cinema Club, Maxïmo Park o Mercury Rev, entre otros. Lo mejor de todo, que el cartel aún no está cerrado por completo. Las entradas y abonos siguen a la venta en los puntos oficiales.

Más info aquí.