Mostrando entradas con la etiqueta Kasabian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kasabian. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2023

Kasabian dará la bienvenida al WARM UP 2023 junto a Ojete Calor, Miss Caffeina y ElyElla


El viernes, 28 de abril, el WARM UP Festival ha preparado una fiesta de bienvenida para una de sus ediciones más esperadas. A la plana ya confirmada, Ojete Calor, Miss Caffeina y ElyElla, ahora se une una grata sorpresa: los británicos Kasabian.

La banda de Sergio Pizzorno estará en La Fica junto a estas bandas del primer día, abriendo el festival que durante el resto del fin de semana traerá hasta Murcia a badas como Moderat, Temples, Franz Ferdinand, Amaia, Hot Chip, The Kooks, Yo La Tengo, Vetusta Morla o Iván Ferreiro.

Las entradas para la fiesta, entradas de día y bonos completos están disponibles en la web del festival.

lunes, 25 de octubre de 2021

Kasabian, el primero del FIB 2022

 


El Festival Internacional de Benicàssim, FIB 2022, ha comenzado este lunes el goteo de los primeros nombres confirmados para el próximo verano. Un goteo que llegará hasta el 4 de noviembre y que ha arrancado este lunes desde la cuenta de MTVspain, quienes han confirmado que Kasabian estará en el FIB 2022.

La banda, que en el 2020 fue noticia por expulsar a Tom Meighan de la formación, vuelve a los escenarios sin su icónico frontman. Rob Harvey, antiguo cantante de The Music, es ahora el nuevo vocalista de la banda inglesa.

El FIB 2022 pondrá a la venta sus entradas el próximo 10 de noviembre en su web y hoy dará a conocer tres artistas más durante la mañana.

lunes, 6 de julio de 2020

Kasabian anuncia que Tom Meighan deja la banda por "problemas personales"



Los británicos Kasabian han roto su silencio para informar de una triste noticia: Tom Meighan abandona la formación. El fundador y frontman de la mítica banda inglesa se aleja de la misma por motivos personales, alegando a la "necesidad" de re-conducir su vida tras diversos problemas personales que ha ido arrastrando durante "bastante tiempo".

Meighan ha sido el encargado de poner voz a los seis discos de estudio de la banda, siendo fundador de la misma desde finales de los años 90.

martes, 16 de enero de 2018

Kasabian, cabeza de cartel del WAM Festival 2018


El WAM Festival ha desatado el nerviosismo entre los seguidores de la banda británica Kasabian al confirmar su presencia esta primavera en el recinto murciano de La Fica como cabeza de cartel del WAM 2018.

Un anuncio que ha llegado a través de las ondas de Radio3, donde se ha confirmado este nuevo artista. El WAM, que se celebrará los días 4 y 5 de mayo, también cuenta con los artistas Alt-J, Yelle, Vitalic, !!!, El Columpio Asesino o Izal, entre otros.

Encuentra toda la información del festival en su web.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Kasabian, Washed Out, Snow Patrol, Sampha, Rag 'n' Bone Man y muchos más, al Mad Cool Festival



Mad Cool Festival 2018 ha descargado este jueves una importante batería de confirmaciones para el próximo verano. Kasabian, Snow Patrol, Sampha, Washed Out, Japandroids o Rag 'n' Bone Man son las formaciones que encabezan esta imponente tanda.

Además, el festival madrileño ha sumado a su line up los nombres de Gold Pand, Marmozets, Morgan y Perfume Genius, que se unen a los ya conocidos Depeche Mode, MGMT, Queens of the Stone Age, Justice, Massive Attack o Fleet Foxes.

Un sorprendente cartel que sigue creciendo y que llenará de música la capital de España durante el fin de semana del 12 al 14 de julio de 2018. Los abonos se pondrán a la venta el 5 de diciembre.

viernes, 17 de marzo de 2017

'For Crying Out Loud', el nuevo disco de Kasabian, ya tiene single



'You're In Love With A Psycho' es, probablemente, el single más pop de Kasabian. Los británicos han estrenado un primer avance de 'For Crying Out Loud', su futuro nuevo disco y suena tan popero que parece extraído de la discografía de Robbie Williams.

Kasabian lanzará su nuevo álbum el 28 de abril. Este será presentado por la banda inglesa en el FIB 2017 el próximo verano.

miércoles, 25 de enero de 2017

Ride, Kasabian, Liam Gallagher, Slaves y más, al FIB 2017



El Festival Internacional de Benicàssim 2017 ataca con fuerza. El festival castellonense ha confirmado este miércoles un puñado de artistas made in England que, seguro, alegran mucho la mañana a los amantes de la escena mancuniana y británica en general: Liam Gallagher, Ride, Blossoms, Slaves, Bonobo, Tyler, The Creator, Mourn, Surfin' Bichos y Kasabian, como tercer cabeza de cartel, se unen al cartel de este año.

El festival, que ya contaba con Foals, The Weeknd y Red Hot Chili Peppers, quiere conseguir llenar el recinto bañado por el mar Mediterráneo los días 13, 14, 15 y 16 de julio.

Tienes toda la info en la web del festival.

jueves, 30 de julio de 2015

Foals, Kasabian, Peace, Cosmonauts y The Libertines, el sobresaliente del Low Festival 2015

Víctor Sánchez-p - 24 al 26 de julio de 2015
- Hora: 18:00 - Lugar: Low Festival (Benidorm) - Promotor: Low Festival/ Producciones Baltimore
Público: Casi lleno



 70.000 personas han pasado por el recinto de la ciudad deportiva del Low Festival 2015 durante todo el fin de semana para disfrutar de la auténtica experiencia en vivo del festival alicantino, que ha conseguido hacerse un hueco en la cúspide de la oferta musical de este país gracias a su line up.

El pistoletazo de salida para esta crónica la dimos prácticamente con los últimos acordes de los británicos The Growlers, cuya actitud /la que alcanzamos a ver/ sobre el escenario no mostraba unas ganas tremendas de hacer de ese concierto algo memorable.

La actuación de Kasabian, los grandes cabezas de cartel del festival, fue sin duda otra cosa. Los de Leicestershire consiguieron congregar el mayor número de asistentes frente al escenario principal para presentar, de nuevo, '48:13', su último LP, aunque los temas que brillaron durante la noche son sus ya clásicos elaborados en la última década, que se dice rápido...

Tom, Sergio y cía deleitaron al público con una actitud encomiable, divirtieron y ellos mismos se lo pasaron en grande. Temazos como 'Shoot The Runner', 'Underdog', 'Days Are Forgotten' o 'Club Foot' fueron despachado en la primera mitad de un set que atrajo la mirada de miles de personas.

'Empire' y 'Fire' funcionaron tan bien que, antes de acometer el bis, los asistentes su hubieran ido tan contentos a otros menesteres, pero la banda volvió sobre las tablas para cerrar el bolo con auténticos pepinos de su discografía como 'Vlad The Impaler' o 'L.S.F'.

Tras disfrutar con la tralla de Kasabian, nos dispusimos a descansar para coger las fuerzas necesarias que el directo de los irlandeses The Strypes requerían y que se quedaron sin usarse. Los de Cavan menospreciaron el tirón que tienen en nuestro país gracias a su disco debut y la buena crítica y decidieron tirar de temas nuevos, muchos de ellos aún por estrenar, y que consiguieron que el público potencial huyese a otros escenarios presos de la indiferencia.

Una lástima porque los jovencísimos irlandeses, llegados a la mitad del set, comenzaron con su artillería pesada que consiguió revertir /aunque no del todo/ esa sensación de indiferencia de muchos de los allí presentes. Por suerte, un servidor conoce de buena tinta el magnífico directo que el cuarteto acostumbra a dar, por lo que no nos vamos con mal sabor de boca.

La primera jornada continuaba avanzando con las actuaciones de bandas como Izal /llenazo en el Budweiser Stage/ The Go! Team o Nelson Can, aunque el escenario más pequeño y casi de paso para la mitad del festival, el Jägermusic, acogió una verdadera celebración del italodisco a manos del dúo WLDV.

Delorean cerró la madrugada realizando un repaso a sus discos para dejar paso a Ley Dj, que puso el punto y seguido a la primera jornada de esta edición exitosa.

SÁBADO, LA NOCHE BRIT

Para el Sábado los británicos The Libertines se posicionaban como lo más interesante de una jornada marcada por la presencia de bandas internacionales y patrias por igual. Peace, los británicos que presentaban 'Happy People' en un escenario principal que para nada se les quedó grande.


Pese a que no consiguieron atraer a una gran masa, los ingleses no se echaron para atrás y mostraron todo su potencial y buen hacer en directo desde el minuto uno. 'I'm A Girl', su single de presentación de este segundo LP abrió la actuación del cuarteto reconvertido en cinco por una lesión en la mano del cantante. Pese a estar acompañados por un quinto miembro a la guitarra, la banda parecía compenetrarse a la perfección y muestra de ello fue la ejecución de cortes como 'Bloodshake', Gen Strange', 'Money' o 'Wraith'.

Para cerrar, una imponente 'World Pleasure' con un final excandalósamente atractivo, con el bajo como gran culpable. Sin duda uno de los mejores directos de todo el festival. Tras Peace llegó el momento de disfrutar de L.A., su apuesta por el rock norteamericano y la sorpresa de encontrarnos casi escondida a Russian Red sobre el escenario como una más de la banda mallorquina.

Dejando para más tarde el escenario Matusalen, los seguidores de The Libertines esperaban desde primera hora del sábado la llegada de Pete Doherty, Carl Barât, John Hassall y Gary Powell. Puntuales, el cuarteto rock apareció sobre el escenario amparados por su gigantesco logo impreso en una gran lona que bailó junto a los seguidores de la banda en la noche del sábado.

Ciertamente su apuesta nunca se ha correspondido con una música de genios, melodías complicadas o voces prodigiosas, pero la actitud de auténticas estrellas del rock de la vieja escuela /y toda la vida que pesa a sus espaldas/ hacen el resto en sus directos.

Así, las canciones que fueron despachando -casi una veintena- sonaban a himno generacional. Pese a que al salir de un directo de The Libertines te quedas con la sensación de un directo lineal, sin duda te hacen pasarlo bien. A la banda le flipa tocar en España, se sienten muy cómodos y son amantes confesos de nuestro público, por lo que su paso por la noche alicantina fue sobre ruedas.
Esta conexión es la que echó en falta el proyecto grupal de Jonathan Pierce, The Drums, que si bien se sabe reconocido entre el público de Benidorm, no consiguió más que un resultado tibio en una noche que se iba a convertir en verdadera fiesta gracias a Yelle.

La artista francesa estuvo acompañada, también en el escenario Budweiser, de dos bateristas impecables estéticamente y cambios de vestuario incluidos. 'Safari Disco Club' fue sin duda el disco culpable de hacer bailar al respetable, mucho más numeroso de lo que se esperaba en un principio.

Julie Budet, algo pizpireta, supo llevarse al bolsillo a la gente gracia a su simpatía, naturalidad y a sus propias ganas de pasarlo como se espera en un festival de verano.

ÚLTIMA JORNADA, EL CIERRE DE ORO.

Supersubmarina consiguieron agrupar el mayor número de lowers en la última de las jornadas, la del domingo 26 de julio, donde realizaron un repaso a toda su discografía, con especial énfasis en 'Viento de Cara', su larga duración más reciente.

Al mismo tiempo que los de Baeza hacían corear de a una a miles de voces, en el escenario Wiko, los jovencísimos /y se queda corto/ Mourn afrontaron su directo más numeroso en territorio patrio. Las expectativas eran considerables, amén de la buena crítica -prolongada- que están cosechando en medios del país y, sobre todo, en Estados Unidos y sin duda que las tres chavalas y su batería estuvieron a la altura.

Despacharon casi al 50% temas de su debut con otros cortes nuevos, mucho más sentidos y que a la propia Jazz Rodríguez, co-líder de la agrupación, les gustaba más. Flipaban "con la peña" que habían conseguido reunir y quizá esa aún tierna vergüenza es la que apaga /si se permite decir así/ el directo de los catalanes, que técnicamente y en calidad de sonido, sin duda están a la altura de gente mucho más curtida en las tablas.

Con la idea de no perder jamás la pista a Mourn nos dirigimos al escenario principal donde Foals llegaba para tocar, en primicia, los temas nuevos que compondrán 'What Went Down', su nuevo LP. Pese a que fue el cabeza de cartel con menos público, el de Foals fue el mejor concierto del festival.


 Un concierto escueto -apenas una docena de temas- pero muy intenso y perfectamente orquestado para que no sintieras momentos de bajón. 'Snake Oil', 'Balloons' y 'Olympic Airways' abrieron boca a la gente que llegaba para ponerles a bailar con 'My Number'. Tras este preludio, 'Blue Blood', uno de los grandes clásicos de la banda de Oxford. 'Mountain At My Gates', es de esos temas que gustan sin apenas haberse escuchado, y ¡sonó de cojones! Ya el líder, Yannis, estaba tan entregado que llegó a hacerlo de forma literal en dos ocasiones y, por su puesto, su público entregadísimo.

 La segunda parte del directo, acrecentó las ganas de tener a Foals presentes en nuestro ocio cultural cada semana, pero como no puede ser, quisimos disfrutarlo como si nunca volviéramos a tener la oportunidad... y la verdad que lo pusieron fácil: 'Spanish Sahara' depositó una emoción en cada poro de la piel para hacerla electrificar con las subidas de 'Red Socks Pugie' y 'Late Night'. Para cerrar, 'Inhaler' y la festiva 'Two Stepts, Twice'. De 10.

 La sorpresa estaba por llegar, los norteamericanos Cosmonauts, en una hora tardía y un escenario relegado a un tercer plano, dejaron boquiabiertos a los suertudos que cayeron por allí con su apuesta garagera venida de California.

 Un set donde las distorsiones recogidas en 'Persona Non Grata' e 'If You Wanna Die Then I Wanna Die' hicieron felices a los amantes del garaje.

Buffetlibre se encargo de festejar con una selección de clásicos del baile que gustó a todos y que, como era de esperar, hace que pongamos la vista en julio de 2016.

*Todas las fotos pertenecen a los fotógrafos oficiales del Low Festival 2015.

martes, 7 de julio de 2015

Con los ojos fijados en Rumanía por el festival Summer Well 2015


 Desde Rumanía nos llegan noticias de un festival que está a punto de marcar un antes y después este verano gracias, sobretodo, al line up que ha preparado para esta edición. Kasabian, Jungle, The Maccabees o Foals forman parte del cartel del Summer Well 2015, que puedes disfrutar por no más de 50 euros durante dos días.


En concreto, los días del festival se corresponden al fin de semana del 8 y 9 de agosto, celebrándose a las afueras de Bucarest, la capital del país latino. Tienes toda la info del festival en su web.


jueves, 19 de febrero de 2015

Noel Gallagher y Kasabian se suman a The Libertines como cabezas de cartel del T in the Park 2015


 Noel Gallagher's High Flying Birds y Kasabian son las dos bandas escogidas por la organización del festival escocés T in the Park 2015 para acompañar a The Libertines en lo más alto del line up de este verano.


Estos tres artistas están acompañados por Avicii, David Guetta, The Prodigy, Stereophonics, The Script y Sam Smith en lo alto del cartel, en el que también encontramos a bandas como Rudimental, Jamie T, Paloma Faith, Fatboy Slim, Hozier, Alt-J, George Ezra, Twin Atlantic o Above & Beyond.

Además, el festival ha confirmado a todos estos artistas: Jessie J, Courteeners, Modest Mouse, The Vaccines, Alabama Shakes, Kodaline, Annie Mac, Hot Chip, The Wombats, Clean Bandit, Labrinth, St. Vincent, The Proclaimers, Catfish & The Bottlemen, Enter Shikari, Seasick Steve, Jungle, Oliver Heldens, Gorgon City, Duke Dumont, Paul Heaton & Jacqui Abbott, Idllewild, Jessie Ware, Fuse ODG, Jess Glynne, Charli XCX, Years & Years, James Bay, Ella Henderson y Peace.

Un total de 48 bandas a las que aún queda por adherirse un nutrido grupo de artistas que serán comunicados en próximas semanas. Del 10 al 12 de julio, T in the Park en Escocia.

NME Awards 2015: los ganadores


 La noche del miércoles el O2 Academy Brixton de Londres acogió una nueva entrega de los NME Awards 2015 with Austin, Texas, en la que Kasabian y Jamie T se llevaron más estatuillas de la peineta.

Kasabian , Jamie T y el dúo Royal Blood consiguieron vencer en la mayoría de categorías en una noche en la que actuaron The Vaccines,Run The Jewels, Royal Blood, Charli XCX y en la que Foo Fighters, también galardonados, anunciaron a través de un vídeo su participación en la próxima edición del Glastonbury Fest.

Mejor banda británica: Kasabian
Mejor Álbum: Kasabian por '48:13'
Mejor banda internacional: Foo Fighters
Mejor directo: Royal Blood
Mejor nueva banda: Royal Blood
Mejor artista en solitario: Jake Bugg
Mejor Festival: Glastonbury
Mejor canción: 'Zombie' de Jamie T
Mejor vídeo: 'Zombie de Jamie T
Mejor película musical: 'Pulp: A Film About Life, Death And Supermarkets'
Mejor película: 'Northern Soul'
Mejor serie televisiva: 'Game Of Thrones'
Mejor cita: Kasabian
Tema de baile: Iggy Azalea feat. Charli XCX – 'Fancy'
Peor banda: 5 Seconds Of Summer
Villano del año: Nigel Farage
Héroe del año: Alex Turner
Momento musical del año: el regreso de Jamie T
Mejor club de fans: Muse
Mejor festival pequeño del año: Liverpool Psych Fest
Libro del año: Viv Albertine – Clothes Clothes Clothes Music Music Music Boys Boys Boys
Re-edición del año: Manic Street Preachers – 'The Holy Bible'
Mejor Social Media: Twitter de Liam Gallagher

viernes, 6 de febrero de 2015

Catfish & The Bottlemen mete a Kanye West, Kasabian y The Black Keys en un mismo tema

 

 Los británicos Catfish & The Bottlemen, en su visita al Live Lounge de BBC Radio 1, han realizado una versión 3 en 1. El tema principal sigue la línea de 'Black Skinhead' de Kanye West, al que añaden fragmentos del tema 'Howlin' For You' de The Black Keys y 'Shoot The Runner' de sus compatriotas Kasabian.

Estos últimos, Kasabian, han sido quienes comenzaron con la idea de versionar un fragmento del tema más representativo de Kanye West en su gira de verano al interpretar su estupenda 'Shoot The Runner', ahora Catfish, le da una vuelta más...

jueves, 27 de noviembre de 2014

Kasabian, al Low Festival 2015


  El Low Festival 2015 ha confirmado su primer cabeza de cartel, que será la banda británica Kasabian. Los de Leicestershire presentarán '48:13' en Benidorm, siendo esta la única fecha de la formación en nuestro país para el próximo año.


Tal y como hiciera el FIB en su vigésima edición, Kasabian se convierte en el máximo atractivo de otro de los festivales valencianos más importantes del panorama nacional.

Recuerda que Low Festival, que se celebra del 24 al el 26 de julio en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm, Alicante, ha confirmado previamente a Supersubmarina, Los Enemigos, Perro, Corizonas y Delafé y las Flores Azules.

Más info en su web.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Kasabian rinde homenaje a los Cazafantasmas versionando 'Ghostbusters'



  Los británicos Kasabian visitaron los estudios de Sirius XM y aprovecharon la visita para rendir homenaje al film 'Cazafantasmas' versionando el tema principal de esta película, también conocida por su título original 'Ghostbusters'. Ahora, tras hacer esta versión en su último directo ofrecido en Roma, la canción vuelve a ser noticia.

Aquí tienes su peculiar y acertada versión de esta película, que cumple 30 años desde que se estrenara en los cines:

jueves, 16 de octubre de 2014

Kasabian desde el AT&T Stage de Jimmy Kimmel


  Kasabian ha sido la última banda invitada de Jimmy Kimmel en lo que llevamos de semana en su programa, donde han interpretado un par de temas extraídos de su último LP, '48:13' desde el escenario externo del plató.

'Eez-Eh' y 'Bumblebeee' son las canciones escogidas por Pizzorno y compañía para presentar en la pequeña pantalla americana. Kasabian se encuentra de gira actualmente en Europa.

martes, 14 de octubre de 2014

Kasabian estrena el videoclip de 'stevie', el niño indestructible


 Los británicos Kasabian han estrenado el vídeo de 'stevie', corte extraído de '48:13', su nuevo LP. Un vídeo protagonizado por un chaval sometido a toda clase de pruebas que atentan contra su vida, pero sale indemne de todas ellas.

Kasabian, quienes fueron cabezas de cartel de la pasada edición del Festival Internacional de Benicassim, se encuentran girando por Europa, sin fechas de parada en nuestro país.

martes, 16 de septiembre de 2014

Banda sonora de lujo para el EA FIFA 2015, con Jungle, Kasabian, Broods, Rudimental, Foster The People...




 Una de las sagas más importantes del mundo del videojuego, EA FIFA, ha desvelado el tracklist de los temas que forman parte de la banda sonora para el conocido juego de fútbol. El EA FIFA 2015 contará con canciones de bandas como Kasabian, Jungle, Avicii, Broods, Rudimental, The Kooks, A-Track, Foster The People y hasta una representación nacional: Polock.


Aquí el listado de todos los temas y el enlace a la lista oficial de reproducción de Spotify.

Avicii - Aún por desvelar. Se baraja la posibilidad de que se trate del tema 'These Are Days', que cuenta con la voz de Robbie Williams.
A-Track - Aún por desvelar.
Bang La Decks - Utopia feat. Dominique Young Unique
Broods - L.A.F.
Catfish And The Bottlemen - Cocoon
ChocQuibTown - Uh La La
Death From Above 1979 - Crystal Ball
Dirty South - Tunnel Vision feat. SomeKindaWonderful
Elliphant - All Or Nothing feat. Bunji Garlin and Diplo
Elliphant - Purple Light feat. Doja Cat
Emicida feat. Rael - Levanta e Anda
FMLYBND - Come Alive
Foster The People - Are You What You Want To Be?
Jacob Banks - Move With You
Joywave - Tongues feat. Kopps
Jungle - Busy Earnin'
Kasabian - Stevie
Kinski Gallo - Cumbia Del Corazón
Kwabs - Walk
Lowell - Palm Trees
Madden Brothers - We Are Done
Madeon - Aún por desvelar.
Magic Man - Tonight
Milky Chance - Down By The River
MPB4 - Agiboré (Marky's Ye-Mele Refix)
Nico & Vinz - When The Day Comes
Polock - Everlasting
Prides - Out Of The Blue
Rudimental - Give You Up feat. Alex Clare (World Cup Remix)
Saint Motel - My Type
Saint Raymond - Wild Heart
Sante Les Amis - Brasil
Slaptop - Sunrise
Teddybears - Sunshine feat. Natalie Storm
Tensnake - Pressure feat. Thabo
The Griswolds - 16 Years
The Kooks - Around Town
The Mountains - The Valleys
The Ting Tings - Super Critical
tUnE-yArDs - Water Fountain
Vance Joy - Mess Is Mine

martes, 9 de septiembre de 2014

Q Magazine desvela los nominados a sus premios Xperia Access Q Awards

 
 El 22 de octubre Q Magazine celebrará el 25 aniversario de sus premios musicales, que premia a las bandas más importantes del año, y que ya ha mostrado al público los artistas que optan a tales premios. Kasabian encabeza las nominaciones a estos Xperia Access Q Awards, seguidos por sus compatriotas Arctic Monkeys.

Q Best New Act presented by Xperia Access

Ella Eyre
Sam Smith
The Fat White FamilyRoyal Blood
FKA Twigs
The 1975
George Ezra
Hozier
London Grammar
Temples

Q Best Track presented by Absolute Radio

Paolo Nutini – Iron Sky
Sam Smith – Stay With Me
Lorde – Royals
Kaiser Chiefs – Coming Home
Kasabian – Eez-eh

Q Best Video

Arctic Monkeys – Arabella
Elbow – New York Morning
Coldplay – Magic
Jamie xx – Sleep Sound
Paloma Faith – Only Love Can Hurt Like This

Q Best Album

Elbow – The Take Off And Landing Of Everything
Manic Street Preachers – Futurology
Kasabian – 48:13
Damon Albarn – Everyday Robots
The Black Keys – Turn Blue

Q Best Live Act presented by The Cavern Club

Arcade Fire
Arctic Monkeys
Kasabian
Kate Bush
Jack White

Q Best Solo Artist presented by Citroën

Paolo Nutini
St Vincent
Damon Albarn
Jake Bugg
Ed Sheeran

Q Best Act In The World Today presented by Buster + Punch

Arctic Monkeys
Pharrell Williams
Arcade Fire
Kasabian
Kate Bush

viernes, 1 de agosto de 2014

Kasabian estrena el vídeo de 'bumblebeee'


  Los británicos Kasabian, tras triunfar en el XX aniversario del FIB, estrenan vídeo para uno de los temas extraídos de '48:13', su último álbum. El corte escogido es 'bumblebeee' y su vídeo lo protagoniza la propia banda, que toca en directo este tema mientras se entrelazan imágenes del público, sabuesos y destrozos de material instrumental.

Aitor Throup y John Holloway son los encargados de editar este videoclip, que termina con guiño al castellano.

lunes, 21 de julio de 2014

The Libertines y Kasabian, reyes de Benicàssim - crónica del FIB 2014

Víctor Sánchez-p - 17 al 20 de julio de 2014
- Hora: 17:00 -Lugar: FIB (Benicàssim) -Promotor: FIB/ Maraworld
Público: Casi lleno



 El Festival Internacional de Benicàssim, FIB 2014, ha cumplido este fin de semana sus primeros veinte años y, como no, lo ha querido celebrar con una buena jarana protagonizada por The Libertines y Kasabian, los reyes de Benicàssim.

 Ambas bandas inglesas han sido, además de las cabezas de cartel, las grandes triunfadoras de un festival que se ha antojado más británico que nunca, con una afluencia extranjera que superaba el 60% y que también ha contado con una mayoritaria participación de artistas venidos desde las islas anglosajonas como Lily Allen, Example, Manic Street Preachers, The Charlatans, Paolo Nutini, Wolf Alice, The 1975, Travis, Jake Bugg o MIA.

 El jueves, fiesta de bienvenida y con un cartel algo menguado, Tinie Tempah, Ellie Goulding, Klaxons y Chase & Status se llevaron a la mayoría de un público que ansiaba tanta fiesta como calor hacía en la campa castellonense, aunque hubo directos como el de James que también merecen ser mencionados. Extraña era la mezcla entre formaciones habituales en la radiofórmula británica y la retahíla de bandas nacionales emergentes, salvedad de Mucho y el clásico Dj Amable, que formaban parte de esta fiesta de aniversario.

VIERNES - La noche de las noches

 El pack artístico más potente del FIB tendría lugar la noche del viernes, que además de lluvia, tuvo a unos solventes Kasabian a la cabeza. Paul Weller, Jake Bugg y Tame Impala acompañaban en la parte fuerte a los de Leicestershire, y otras formaciones como Razorlight o The 1975 lo intentaban. Los primeros, a pesar de llevar ya unos cuantos años sobre los escenarios, no han conseguido despegar. Al escuchar 'America' en directo, y observando la actitud de la banda y público, a uno le da por pensar que la formación, a duras penas, vive de las rentas. Por otro lado, The 1975, con un directo que no engaña al seguidor de la banda /muy seguida en su lugar de origen/ gracias a que el sonido de su set es tremendamente fiel al del disco, no pudieron hacer frente al solape de horarios que les hacía coincidir con Kasabian.

 Previo a Razorlight, Tom Odell y su piano coparon las primeras alegrías de esta jornada de la que pocos se esperaban un chaparrón como el que cayó, y que tocó de lleno al directo de Of Montreal, ubicados en el escenario Trident, lo que provocó una menguada representación de público para un directo de notable alto.

 Weller, sin embargo, y a pesar de hacer uso de algún clásico /como 'My Ever Changing Moods' de The Style Council o 'The Changingman'/ sigue siendo la imagen, la leyenda, el estilo, la clase y The Modfather, pero no consigue hacerse con las nuevas promociones.

 Jake Bugg es, por el contrario, la nueva apuesta generacional del folk británico, pero con la patente y sabor americano. Tras la sonada tromba de agua, Bugg salió al escenario Maravillas para despachar una nutrida representación de sus dos álbumes de estudio. Comenzó con 'There's A Beast and We All Feed It', 'Trouble Town', 'Seen It All' y así hasta 16 temas que se convirtieron en un gran karaoke con la llegada de 'Two Fingers' y 'Messed Up Kicks'. Para cerrar, 'Slumville Sunrise' y las celebradas 'What Doesn't Kill You' y 'Lightning Bolt'.

 Finalizado el set del chaval de Nottingham, corriendo al escenario Trident para presenciar la resurrección comercial de la psicodelia a manos de los australianos Tame Impala, quienes también gozaron de una entregada audiencia a la que desnudaron las claves de su éxito: portento y magnificencia sonora.

 Para los fans de Kevin Parker, el concierto fue una grata recompensa a sus insistentes muestras de apoyo a una banda cada vez más solvente sobre las tablas y que no deja de ofrecer nuevas sensaciones al hilo de su atmósfera creada con 'Lorenism'. Eso sí, echamos de menos su acertada versión de 'Stranger In Moscow'.

 De vuelta al gran escenario, Kasabian volvía a Benicàssim tras 4 años desde su última visita y lo hacía con ganas. La banda inglesa entró a medio golpe en el escenario al escoger 'Bumble Bee' para abrir, corte extraído de su último y no muy acertado disco, '48:13', que venían a presentar. Salvedad de esta canción, la energía que transmitía la muchedumbre era tal que la elección de temas parecía hasta irrelevante, allí lo importante era que Meighan y Pizzorno iban a montar una buena.

 Con 'Shoot The Runner', 'Underdog', 'Stevie' y 'Days Are Forgotten' abordaron el primer tercio del directo, y la temperatura que vivíamos los allí presentes te transportaba a las 3 de la tarde frente al sol. 'Eez-eh', a pesar de ser uno de los singles menos representativos de la banda, consiguió levantar pasiones al centrar su estructura en una melodía totalmente disco.

 No faltaron las grandes, 'Clubfoot' 'Re-Wired', 'Empire' o 'LSF', con la que se despidieron antes de acometer el bis. Volvieron al escenario con 'Switchblade Smiles' y terminaron el partido escogiendo dos apuestas seguras: 'Vlad the Impaler' y 'Fire', bajo un espectacular manto lumínico.

SÁBADO - The Libertines y el pop femenino

 La tercera jornada vivió un concierto que, seguro, será bien retenido en la memoria de los seguidores y afortunados que vieron desde las primeras filas el directo de The Libertines, una bacanal en honor al rock sucio creado por esta convulsa y mediática banda surgida a finales del siglo pasado.

 El regreso de Pete Doherty y Carl Barat suponía una apuesta segura para congregar a miles de jóvenes venidos, sobre todo, del Reino Unido, aunque también compartía el riesgo que supone todo lo que ha protagonizado esta banda, y sobre todo, su principal atractivo, Pete Doherty. Con el cuarteto sobre el escenario y arrancado el concierto, las dudas se disiparon al ver que Doherty y Barat parecen estar en un muy buen momento, por lo que solo quedaba disfrutar.

 Ambos no tienen la mejor voz, la mano más rápida sobre el mástil ni la creatividad de un visionario musical, pero si tienen lo necesario para ser uno de los grandes en esto del rock británico. Soberbios, con la actitud de cara y sin más artilugios que sus instrumentos, el cuarteto /de quienes se dice que han regresado para conseguir pasta/ despacharon sus temas en un concierto que se pudo vivir con la energía que uno tiene a los 18 años. 

 Más de 20 temas que, literalmente, lo bordaron. Y es que como se comentaba en la radio oficial del festival, la foto del festival estaba en el camerino de los londinenses, donde Doherty y Barat disfrutaban de una comunión difícil de ver en los últimos años.

 Antes de que llegase este momento, el FIB vivió otro momento histórico, el de ver a Lily Allen sobre su escenario, por fin. Han hecho falta 3 ediciones para que Allen finalmente actúe en Benicàssim. Entre risas y algo avergonzada aseguraba que en esta ocasión también estuvo a punto de fallar a sus seguidores, pues había perdido el avión en Madrid, aunque finalmente consiguió solventar el maleficio que pesa sobre su nombre y acudió a la cita acompañada de su marido /que se llevó un abucheo desde el foso cuando fue mencionado/.

 Muy animada, alegre y en plena sintonía con el perfil británico que ocupaba las inmediaciones del Maravillas, Lily Allen fue despachando su temario con bromas y opiniones sobre los chicos /con peineta dedicada/ y biberones gigantes repartidos sobre el escenario.

 Pop británico y ácido, similar a la sensación de gusto que uno siente cuando se rasca una picadura, acompañado de bailarinas cuyo paso más repetido estaba protagonizado por sus culos, edulcorado con la versión light de 'Somewhere Only We Know' -de Keane- y con un repaso a sus inicios gracias a los acordes de 'LDN', 'Smile' /con final movidito/ y 'Fuck You'. Para cerrar, 'Bass Like Home' y 'Not Fear', acompañada de una innecesaria colección de imágenes de hombres velludos. 

 Otras representantes femeninas de peso fueron Katy B y la norteamericana Cat Power, y desde Gales, muy orgullosos ellos de pertenecer al pequeño país, Manic Street Preachers, que disfrutaron junto a sus fans con la estupenda melodía de 'Motorcycle Emptines', la coreada 'Your Love Alone Is Not Enough' y la desgatiñada 'Tsunami', tres temas que protagonizaron los mejores momentos del concierto, junto a la escogida para marcharse, 'If You Tolerate This Your Children Will Be Next'.

 Example, unas horas más tarde y sobre el mismo escenario, echó mano a lo seguro, y montó una fiesta en el segundo escenario de aúpa. No le pudo imitar el encargado de cerrar el escenario principal, un inmóvil Ingrosso parapetado por una gran plancha led, que no consiguió levantar a la reducida audiencia hasta que no tiró de los éxitos que le han encumbrado /todos los pertenecientes a Swedish House Mafia/ 

DOMINGO - La despedida

 A estas alturas a uno se le podía olvidar que lo que aquí se estaba celebrando eran los 20 años de historia de uno de los festivales más grandes que tenemos bajo los Pirineos. Pese a no contar con un potente cabeza, el día de cierre fue una digna despedida protagonizada por Paolo Nutini y The Charlatans, que junto a Travis, M.I.A, Courteeners, Kodaline y Wolf Alice ponían el punto y final a una edición que, gracias a sus seguidores, tendrá continuación.