Mostrando entradas con la etiqueta jueves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jueves. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de julio de 2023

Robbie Williams, el auténtico showman y truhán de un masificado Mad Cool [crónica jueves Mad Cool Festival 2023]

vía Javier Bragado / Mad Cool Festival

La sexta edición del Mad Cool Festival arrancó en la tarde del jueves, 6 de julio, no sin una lista de peros que parece, como si de una maldición se tratase, trae arrastrando desde hace unos años. El festival más importante de la capital estrenaba un espacio ubicado al sur de Madrid, abandonando para siempre el ahora no tan malo IFEMA e instalándose en el sur del polígono Marconi, en la frontera con Getafe. Un recinto que, a pesar de ser más grande que el anterior, sigue dando sensación de quedarse corto. Los embotellamientos -algo angustiosos- que se vivían en la zona central del recinto (el triángulo que formaban los dos escenarios principales con el tercero, con baños de por medio) dificultaban el desplazamiento por el, eso sí, nuevo césped del Mad Cool. Un espacio re-bautizado ahora por Iberdrola y que llegó a acoger a más de 65.000 personas en su jornada inaugural.

Una auténtica locura provocada por lo atractivo de su cartel, con grandes nombres del pop actual entre sus principales reclamos -Machine Gun Kelly, Lizzo o Lil Nas X- y por clásicos que no pierden un ápice de atractivo, como Robbie Williams, Franz Ferdinand o los islandeses Sigur Rós. También hubo sorpresas de última hora, como la cancelación extrañísima de Rina Sawayama -dejando colgados a sus fans frente al escenario- o los siempre mediáticos desplazamientos hasta el recinto. El operativo policial y organizativo para distribuir la entrada al festival obligó a los asistentes a tener que pegarse buenas caminatas y, lo que es peor, esperar una cola terrible para acceder al festival bajo un sol de justicia. Como notas positivas, la comodidad a la hora de pedir en barra, colas comprensibles en la zona de restauración y una única zona de baños que, a pesar de las aglomeraciones en horas punta, funcionó perfectamente. 

ROBBIE WILLIAMS, UN SHOWMAN CON MUCHO ÁNGEL

vía Javier Bragado / Mad Cool Festival

El británico era el plato fuerte de la jornada inaugural. Miles de españolas que vivieron su pubertad en los años 90 aferradas a Take That -y otro generoso puñado de inglesas también entradas en la cincuentena- se agolparon junto a sus maridos, parejas e incluso hijos en las inmediaciones del escenario principal para recibir con entusiasmo al que fuera en otra década su motivo para creer en el amor idílico: Robbie Williams. Robbie, a pesar de calzar 49 tacos y algún que otro terrible tatuaje, sigue siendo un ladrón de corazones. Dan igual las canas y dan igual los achaques, el carisma de su sonrisa, su mirada pero sobre todo, su ácido e inagotable sentido del humor, hace que el de Manchester, a pesar de los pesares, siga siendo un auténtico rompecorazones. 

Se lo rompió a Nuria... y también a Gerard, el otro protagonista de la noche por culpa de Robbie. Un padre que anoche, me atrevería a decir, vivió uno de los momentos más bizarros y únicos de sus cincuenta años de existencia. Williams 'la tomó' con él, interactuando durante un largo tiempo de su show con este asistente que logró robar el aplauso en no pocas ocasiones y el cariño de las miles de personas que disfrutaban con lo que estaba ocurriendo en el Mad Cool Stage.  

Lo de anoche no fue un concierto -que también-, fue un auténtico show con un maestro de ceremonias que se llevaba de calle a cualquiera con solo dos palabras (que se lo digan a Gerard). Además, se agradecía su claridad expositiva y forma de hablar, que facilitaba el entendimiento a la perfección de cualquiera que anduviese por ahí con un mínimo nivel de inglés. Entre speech y speech, Williams realizó un repaso a su discografía y a un buen puñado de versiones, con pullas incluidas a las que pertenecían a su extinta banda Take That. 

Arrancó con 'Hey Wow Yeah Yeah', 'Let Me Entertain You' y 'Land of 1000 Dances', de Chris Kenner.  Continuó con 'Monsoon', 'Strong', 'Come Undone' y 'Do What U Like', con su culo adolescente congelado en la gran pantalla para delicia y diversión de los asistentes. Williams nos metió tan de lleno en su show que ya no sabías diferenciar cuándo improvisaba y cuándo estaba todo requetepensado. Hubo momentos muy celebrados como su cover de 'Don't Look Back in Anger', de los también ingleses Oasis, con quienes ha vivido un amor-odio irracional que llegó a ocupar numerosos titulares durante décadas pasadas. De Take That también interpretó 'The Flood', para después centrarse en el bloque final de su concierto en los cortes más reconocidos de su extensa discografía: 'Love My Life', dedicada a esa vida que no se esperaba tener y a sus hijos -uno de ellos presente en Madrid- y también a los tres hijos de, adivinen... ¡Gerard! Con 'Candy' puso a bailar a todo cuerpo allí plantado, mientras que con 'Kids' nos mostró el portento vocal de sus coristas. El espectáculo subió un peldaño más al llegarle el turno a 'Rock Dj', con la que se despidió del escenario durante un brevísimo tiempo. A su regreso, 'No Regrets', la versión de 'She's the One' -dedicada a Nuria y sus sudadas manos- y, para cerrar, la canción que da sentido al título de estas líneas: 'Angels'. 


LIL NAS X ACABARÁ PROTAGONIZANDO MUY PRONTO EL HALFTIME DE LA SUPER BOWL

vía Andrés Iglesias / Mad Cool Festival
El norteamericano Lil Nas X se consagró en su estreno en la capital española como una de las próximas estrellas pop llamadas a copar la lista de ventas en el mundo entero.  Que en Spotify tres de sus canciones superen los mil millones de reproducciones -es más, dos de ellas se acercan ya a los vertiginosos dos mil millones- nos demuestra que estamos ante la gran apuesta del business musical. Y si encima te monta un show como el que protagonizó en el cierre del jueves del Mad Cool, pocas dudas quedan para confirmar que Lil Nas X es la nueva megaestrella de la industria musical global

El de Georgia, que solo tiene 24 años, representa a una nueva corriente LGTBI que se está haciendo con estilos históricamente asociados al prototipo de hombre rudo, masculino y principalmente afroamericano -ahí ya tiene algo ganado-. El rap y el hip hop se abren así a las nuevas tendencias ideológicas que imperan en el mundo occidental con el nacimiento de referentes gays, como es el caso de Lil Nas, que se salen de los estereotipos clásicos. 

Volviendo al concierto en Madrid, Lil Nas montó un espectacular escenario de formas volubles y peludas por el que se iban moviendo el rapero y su elenco de bailarines travestidos. Un show en el que interpretó todos sus cortes más reproducidos y que arrancó con 'MONTERO (Call Me by Your Name)' y 'Batty Boy'.  Una gran cobra danzó junto al también bailarín, que protagonizó un espectáculo sobresaliente. Las más celebradas, 'Old Town Road', 'THATS WHAT I WANT' e 'INDUSTRY BABY'.


THE 1975,  MAGNETISMO SIN 'CHOCOLATE' NI 'GIRLS'

vía Paco Poyato / Mad Cool Festival

Tocar en festivales con tanto artista en el cartel conlleva resultados que no son los esperados por los seguidores de bandas y grupos: un tiempo muy reducido de set. Y si encima eres de esas bandas que en apenas 10 años han cosechado una generosísima -y reconocida- lista de temazos, pues más difícil todavía. Y esto es lo que les pasa a The 1975. A pesar de su popularidad, a los de Wilmslow les tocó una hora rara de la tarde y un escenario y slot que se quedó bastante, bastante corto, para qué engañarnos. 

Venían a presentar 'Being Funny in a Foreign Language', su quinto larga duración, y lo hicieron con un concierto de poco más de 40 minutos en el apenas que dio tiempo a interpretar 11 canciones. 11 temas de los cuales 5 fueron extraídos de ese nuevo disco, 4 de 'A Brief Inquiry Into Online Relationships' y 'Notes on a Conditional Form' -dos de cada-, y uno y uno de sus primeros discos, 'The 1975' y 'I like it when you sleep, for you are so beautiful yet so unaware of it'. 

Arrancaron con 'Lookin for Somebody (to Love)' con un magnético Matty Healy ojeroso y pinta trasnochada, casi casi beodo, pero notable en interpretación y dedicación para con sus fans. Una tarde dedicada al amor, con temas como 'I'm in Love', 'Oh Caroline' o 'Happiness' en la primera parte del set, en el que las luces y la fina estética que acostumbra a llevar este grupo brilló por su ausencia ante la falta de oscuridad ambiental. 'Me & You Together Song', ' It's Not Living (If It's Not With You)' y ' If You're Too Shy (Let Me Know)' se sucedieron en el set, deleitando -sobre todo- a las féminas allí congregadas. 'Robbers' fue la única representación de su disco debut, dejando fuera cortes como 'Chocolate', 'Girls', o 'Sex'. Volviendo a su último LP, 'About You' y la dulce voz de Polly Money lograron cautivar al respetable, que vio marchar a la formación inglesa con los cortes 'Somebody Else' y la inesperada  -pero preciosa-  'I Always Wanna Die (Sometimes)'.


PAOLO NUTINI, LIZZO, THE AMAZONS Y MUCHO MÁS MAD COOL

vía Andrés Iglesias / Mad Cool Festival
El primer concierto para este medio en la jornada inaugural del Mad Cool Festival 2023 fue una repetición. Sí, tras disfrutar de su set en La Riviera el día anterior, optamos por repetir concierto del escocés Paolo Nutini, esta vez con el sol dando de lleno sobre las cabelleras de los miles de asistentes que se citaron frente al tercer escenario del espacio /de un total de ocho/.  Nutini ofreció un set más corto que en La Riviera, dejando momentos memorables con decenas de zapatillas danzando sobre las cabezas de los asistentes mientras interpretaba la reversionada 'New Shoes' o con 'Candy'. Esta vez, entendemos por falta de tiempo, dejó fuera la espectacular 'Iron Sky'. Una pena. 

Con Lizzo vivimos una auténtica fiesta sin complejos, en la que la norteamericana y su elenco de baile entretuvo a una gran masa de asistentes agolpados frente al segundo escenario. Tras disfrutar de la parte inicial del concierto, con 'Juice' sobresaliendo sobre las demás, optamos por dar una oportunidad a los escenarios más retirados del festival. Tres mini salas patrocinadas por Mahou y que recrean a la perfección el ambiente de sala, que tanto se echa de menos en festivales. 

La suerte fue que escogimos la actuación de los británicos The Amazons, quienes ofrecieron un soberbio concierto de rock que dejó a decenas de personas fuera de la sala sin poder disfrutar del ambientazo vivido dentro de este Mahou Rosé Stage. Un concierto realmente corto, de apenas 7 canciones, que vivió su momento más álgido y memorable con el cierre protagonizado por 'Black Magic'. Un fiestón, sin duda alguna, del que nos sentimos felices por haberlo vivido. 

Ambiente de The Amazons

Por lo apretado de los horarios, estos impedían escapadas para ver otros conciertos vividos en la jornada del jueves del Mad Cool. 35 conciertos en total de los que pudimos disfrutar pequeños momentos, como el final de The Offspring y su siempre agradable viaje a la adolescencia, un par de cortes de la inglesa Mimi Webb o el derroche de energía y punk de Nova Twins

Hoy, viernes, el Mad Cool Festival acogerá los conciertos de bandas como Mumford & Sons, Queens of the Stone Age, The Black Keys, Sam Smith, Spoon, Kaleo, Kevin Morby o Rüfüs du Sol. 

viernes, 3 de junio de 2022

A falta de The Strokes, bueno es Tame Impala [crónica del jueves en el Primavera Sound 2022]

Víctor Sánchez - 2 junio de 2022
- Hora: 17.00 -Lugar: Primavera Sound  (Barcelona) -Promotor: Primavera Sound.
Público: sold out

Foto cedida Primavera Sound vía Sergio Albert

La primera de las tres grandes jornadas del primer fin de semana del Primavera Sound 2022 no había arrancado aún y ya lo hacía con mal pie: The Strokes cancelaba su participación en el Weekend 1 por covid y las soluciones ofrecidas por el festival no convencían a casi nadie.

A esto, se sumó la nefasta gestión del servicio de barras (colas de más de 45 minutos, nulo conocimiento de la oferta y precios por parte de los camareros así como la lentitud a la hora de servir) y la masificación del recinto, haciéndole muy cuesta arriba el arranque del XX aniversario del festival a la organización del mismo.

En contraposición, la nota sobresaliente recayó sobre la plana artística del festival, que al fin y al cabo, es lo más importante. Y especialmente lo hizo sobre nombres de los que se esperaba ese aprobado notable (véase Tame Impala o Pavement) o de otros que sorprendieron para muy bien (100 Gecs, Les Savy Fav o la programación del Boiler Room).

Sea como fuere, el día para este cronista arrancó con los sonidos lejanos de un Joey Bada$$ entregado junto a sus secuaces al público del Pull & Bear Stage, uno de los dos principales. Escenarios que en esta edición comparten foso en un espacio que se ha visto mermado por la colocación de una gran pantalla que divide la explanada en dos.

Su compatriota Kacey Musgraves aparecía en escena con algo de retraso en el escenario gemelo, el Estrella Damm, en un concierto muy esperado por fans y la propia artista tejana, que venía a presentar su último LP 'star-crossed'. Un directo que le hacía especial ilusión y en el que, a pesar de hacerlo ante un público de mayoría foránea, Musgraves se esforzaba en comunicarse en castellano. La artista sureña interpretó 13 temas durante un set interesante, con un cuidado sonido y con momentos álgidos como la interpretación de 'Golden Hour', 'Butterflies', 'High Horse', la versión con karaoke incluido de 'Dreams' de Fleetwood Mac o la preciosa y coreada 'Slow Burn', tema que cerró el set de Kacey con permiso de 'Rainbow'.

Sin movernos del foso, las miradas, los nervios y los empujones nos re-dirigían hacia el Pull & Bear Stage, donde hacía aparición la diva inglesa Charli xcx. Artista que, a pesar de no gozar del alcance y pegada comercial de otras divas pop de la actualidad, no tiene nada que envidiarlas. 

Es más, a juzgar por su asombrosa memoria coreográfica, su entrega y su capacidad (real, no simulada) de seguir cantando mientras recorría el escenario y las escaleras de su decorado sin parar, Charli debería convertirse en un referente para todas ellas (y ellos) Centrados en el set, Charli apostó por dejar boquiabiertos a los allí presentes al escoger temazos como 'Lightning', que sirvió de apertura, 'Gone', temazo que comparte con Christine & The Queens, 'Baby', 'Yuck', 'Used to Know Me' o '1999'. 

La sorpresa llegó cuando le tocó el turno a 'Beg For You', apareciendo sobre el escenario Rina Sawayama. Tras desatar la euforia, siguió con el set bien arriba gracias a 'Boom Clap', 'Boys', 'New Shapes' (otro de los temas compartidos con Christine) la irreverente 'Vroom VVroom' y 'visions', con una pegada electrónica digna de sala techno. Para cerrar un completísimo set, escogió 'Unlock It' y 'Good Ones', dejando claro que ella, sin duda alguna, es 'una de las buenas'.

Y en el set de tenis al que juegan ambos escenarios principales, llegaban los salvadores, los que no fallan, los que siguen sorprendiendo, los australianos Tame Impala. El proyecto más exitoso de Kevin Parker regresó a Barcelona por quinta ve desde 2013 con un set muy similar al que ofreció en 2019, y tal y como ocurrió en ese año, Parker volvió a epatar a los allí presentes.

14 temas alargados en un set de una hora y media donde hubo tiempo para todo. Con 'One More Year', corte perteneciente a su último álbum 'The Slow Rush', la banda de Perth nos abría el apetito de psicodelia. Con el sonido de este LP seguimos a través de 'Borderline' y 'Breathe Deeper', interpretando entre medias 'Nangs' y dando así paso a uno de los básicos de sus sets: 'Elephants', donde el espectáculo de luces, láseres e imágenes alteradas nos metieron de lleno en el letargo de un mundo paralelo. 

Parker sabía que era el plato fuerte de la jornada, con el permiso de Pavement, y por ello no quiso dejarse nada en el tintero: 'Lost in Yesterday', 'Apocalypse Dreams' y la coreada 'Let It Happen' continuaron con este viaje lisérgico, para llevarnos hacia el paraíso con la inmortal 'Feels Like We Only Go Backwards'.  Sin quererlo, entrábamos en el tramo final del set donde, tras lanzarse con mucho atino sobre las melodías de 'Eventually' y 'Runway, Houses, City, Clouds', llegaba el momento del regalazo de Parker: con mucho amor, Tame Impala nos trajo la sorpresa, el gesto, el hito que endulzaba la noticia amarga de la noche: 'Last Nite' sí sonó en Barcelona, y lo hizo de forma magistral. 

The Strokes, así, tuvo su presencia en este primer fin de semana gracias a Tame Impala. Y eso el público supo disfrutarlo y agradecerlo. Con la sonrisa en la cara, Parker y compañía se despedían con 'The Less I Know the Better' y New Person, Same Old Mistakes' de Barcelona. 

sábado, 18 de junio de 2016

Mad Cool, buen ruido y muchas nueces - crónica del jueves

Víctor Sánchez - 16 de junio de 2016
- Hora: 18:30 -Lugar: Mad Cool (Madrid) -Promotor: Mad Cool
Público: Lleno


 El Mad Cool Festival ha venido para quedarse. El festival acogió a casi 35.000 personas en la primera jornada de su edición debut, con The Who como principal reclamo y, como no, protagonizando el directo triunfante del jueves.

 Los asistentes bromeaban con el hundimiento del suelo /que viene de la polémica sacada a la luz por el diario El Mundo, en la que se hacía eco de un informe que alertaba del peligro de hundimiento/, llegando a originarse el guasón hashtag #MadPool en redes sociales. Muchas pulseras cashless defectuosas, largas colas para todo y un sonido que llegaba flojo a los asistentes más lejanos del escenario principal. Pese a las contras, la fiesta de la música volvió a Madrid con este festival de grandes dimensiones, que en su primera edición quiere hacer mella en la memoria de los asistentes.

 Una primera jornada con los todopoderosos The Who como la baza más importante de una tarde-noche larga en la que también brillaron Garbage, Django Django, Editors, Vetusta Morla y The Strypes. 
 
 El jueves arrancaba con la presencia de Rat Boy en un todavía impoluto escenario Matusalem, seguido de Milky Chance y su calentamiento estival desde el escenario Mad Cool. Mientras los nacionales Lori Meyers ponían patas arriba el segundo escenario, The Kills aparecían en una Caja Mágica a medio gas para presentar 'Ash & Ice', su último LP editado a principios de junio, del que hicieron sonar con garra temas como 'Siberian Nights' o 'Doing It To Death'. Un recital de rock en estado puro, con una Alison Mosshart que, tenga 20 o 37 años, sigue siendo un ciclón.

 Apresurados para coger sitio, los asistentes llegaban en masa para agolparse frente al escenario grande, las eminencias The Who estaban a punto de llegar. Roger Daltrey /72/ y Pete Twonshend /71/ volvían a Madrid tras casi 10 años sin visitar la capital, por lo que la banda originaria y sus músicos de aúpa /en su formación se encuentran el bajista Pino Palladino o Zak Starkey -hijo de Ringo Starr- a la batería/ tuvieron la acogida que esperaban.

 Es conveniente citar la edad de los miembros originarios de The Who porque, una vez pasa su concierto, entiendes el porqué  de que sean considerados como la banda más importante del rock en el siglo XX.

 'I Can't Explain', 'Substitute' y 'Who Are You' abrieron el bolo de los ingleses, en el que Quadrophenia ocupó un lugar privilegiado. Lo mejor de la tarde, la actitud de la banda, su entrega en canciones como 'The Kids Are Alright', 'My Generation', 'Pinball Wizard' o las finales 'Baba O'Riley' y Won't Get Fooled Again' /ese grito, qué grito/ y las ganas de revivir una marcada época generacional que nunca formará parte de la memoria, no mientras ellos vivan. 


 Digerido el fiestón mod, el Mad Cool continuaba para afrontar la recta final de una noche marcada por los cañonazos de Garbage, la fiesta y el baile que montaron Django Django en la Caja Mágica presentando 'Born Under Saturn', el derroche de blues rock de los irlandeses The Strypes y la ensoñación a la que te transporta el directo de Editors, que repitieron el setlist de su última gira por salas en España.

 Para cerrar, y con la intención de evitar una estampida generalizada ya que el viernes se trabajaba, Vetusta Morla concentraba al grueso de los asistentes en el escenario principal. Una primera jornada que sirvió como muestrario de lo que el Mad Cool ha traído a Madrid en su primera edición. ¡Y que sean muchas más!

*Todas las fotos han sido facilitadas por la organización del festival.



lunes, 5 de agosto de 2013

Arenal Sound 2013, la crónica del festival de masas -Parte 1-

Víctor Sánchez - 01 y 02 de agosto de 2013
- Hora: 18:00 -Lugar: Arenal Sound (Burriana) -Promotor: Arenal Sound
Público: Lleno
Foto: organización Arenal Sound


 Un año más el municipio castellonense de Burriana ha acogido la celebración de una de las fiestas musicales más multitudinarias de nuestro país, el festival Arenal Sound, que ha festejado este fin de semana su cuarta edición con nuevo récord de asistencia. 

 Un festival casi recién nacido /comparado con los otros grandes festivales de nuestro país, que superan los diez años de existencia/ que ha encontrado la fórmula de aunar distintos estilos musicales que hacen de su cartel un componente muy atractivo para las decenas de miles de personas que asisten año tras año a Burriana. 

 En esta edición eran varios los nombres fuertes del cartel, y que, como era de prever, no fallaron en sus quinielas. Otros han sorprendido a los más reacios y también los ha habido que no han conseguido batir las expectativas de los sounders. 

 El calor, la playa y la música han sido protagonistas de una edición en la que también ha habido huecos para las sorpresas, como ha sido la de la fiesta clandestina --anunciada pocas horas antes del inicio del festival para el medio día del domingo-- en la que 2manydjs, Feed Me y Nasty Mondays djs consiguieron poner Burriana patas arriba. 

Jueves. Jornada de victoria para Lori Meyers, Editors y Aoki 

 Tras la celebración de las dos fiestas de bienvenida el martes y miércoles, el ambiente de Burriana estaba lo suficientemente caldeado como para recibir uno de los platos fuertes de la edición: el directo de Editors /que presentaban nuevo disco/, la sesión masificada de Steve Aoki y el buenrollismo de Lori Meyers. 

 La jornada comenzó para After Musiic con los granadinos Lori Meyers sobre las tablas del escenario Desperados, en el que Noni y los suyos /y la cada vez más habitual colaboración de Anni B Sweet/ abordaron un directo efusivo, cálido y con una intensidad que superaba sobradamente el calor de los últimos rayos del sol. 

 Con White Lies, el primero en actuar de los grandes nombres internacionales del cartel, llegaron las ganas de ver cómo se desenvuelve la banda de Ealing presentando su tercer álbum, ‘Big TV’ /aún sin publicar/. La formación, pese al empeño puesto ante un público que mezclaba asistencia internacional, no termina de arrancar. Sus composiciones no llegan al punto de ebullición en un directo en el que lo que más se pide es baile, baile y más baile. 

 Fuel Fandango siguen acrecentando /y así nos lo hicieron llegar/ su huella de mestizaje entre el estilo nacional por excelencia y la invasión de sonidos pop británico, que tan bien han sabido conjuntar Alejandro Acosta y Nita en ‘Trece Lunas’, su último largo. 

 Con Editors el escenario principal vivió la primera de las aglomeraciones en un recinto que se queda muy pequeño a la hora de afrontar los grandes conciertos debido al masivo número de sounders que se agolpan en el mismo. ‘A Tone of Love’, su nuevo single y pieza representativa de su nuevo disco, mostró a una banda cada vez más potente en su género que dejó contento y saciado al respetable al interpretar temas como ‘Munich’ , ‘Papillon’ o ‘Smokers Outside the Hospital Doors’. 

 Otros que también consiguieron agrupar un buen número de fieles fueron los vascos We Are Standard, que desde el escenario Legendario ofrecieron ‘txufla’ para diestro y siniestro, y donde temas como ‘Can I Count On You’, ‘Jesus In Her Eyes’ y otros cortes del disco ‘Day’ sonaron de forma potente. 

 Con Steve Aoki llegó la demostración de que un festival tan masivo, a veces, es contraproducente: agobios, ambulancias, tapones y espacio cero protagonizaron la sesión /que parece pregrabada/ de Aoki. 

   Viernes. The Kooks llega a Burriana 

 La jornada del viernes, ecuador de la cuarta edición, atrajo a un mayor número de asistentes con la llegada del fin de semana y la actuación de una de las bandas más importantes /por no decir la más conocida/ del festival: The Kooks. 

 Los ingleses comandaron una jornada en la que muchos descubrieron el pop alegre, simétrico y extremadamente bailable de los nórdicos The Royal Concept /que suplieron la baja de The Sound of Arrows/, el oscurantismo de Dirtyphonics y la difícil ubicación de Totally Enormous Extinct Dinosaurs en un cartel que no encuentra un estilo de música ampliamente definido. 


 Is Tropical, The Whip, los catalanes Manel, The Royal Concept y Space Elephants compartieron los primeros puestos de la noche, aunque no llegaron al nivel de The Kooks. Luke Pritchard y cía abordaron temas de sus tres discos, convertidos en ya clásicos de los reproductores de millones de personas alrededor del globo y que dejaron sin aliento a las masas que saltaban de forma uniforme al son de ‘Naive’, ‘Junk of the Heart’ o ‘Seaside’. 


 Quienes también se dejaron ver por Burriana fueron Chucho, los manchegos comandados por Alfaro agruparon a los asistentes más longevos /al igual que hiciera La Habitación Roja un día antes y Bigott en su mismo escenario/ en un concierto sencillo en escena que mostró los temas que encumbraron a la banda de los noventa a lo más alto del indie nacional. 


 Para cerrar la jornada en el escenario principal del Beach Club, Meneo /desnudo y acompañado/ y ElyElla Djs supieron muy bien como hacer bailar a los sounders al ritmo del tropicalismo, Raffaella Carrà o el ‘Blurred Lines’ de Thicke y Pharrell Williams. 









lunes, 27 de mayo de 2013

Tame Impala, Grizzly Bear y Phoenix brillan en la primera gran cita del Primavera Sound / jueves

Víctor Sánchez - 23 de mayo de 2013
- Hora: 17:00 -Lugar: Primavera Sound (Barcelona) -Promotor: Primavera Sound
Público: Lleno

Tame Impala / Dani Cantó-Primavera Sound
 El festival Primavera Sound 2013 ha inundado de color, hipsters y postureo la ciudad de Barcelona un año más, pero sobre todo lo que ha conseguido es aunar a decenas de las mejores bandas de música en un mismo recinto en el que decenas de miles de personas han disfrutado como nunca a pesar del frío reinante en las noches del evento.

 Tras una jornada de inauguración con The Vaccines, Delorean y unos The Bots sensacionales bailados por 10.000 asistentes, llegaba la jornada clave, la inauguración, la prueba de fuego, la demostración de que el hashtag #bestfestivalever tenía fundamento sólido y no era una simple herramienta de marketing creada por la casa organizadora.

 Al entrar al inmenso recinto, te sobrecogía la cantidad de gente interesada por el merchandising antes de descubrir a Cut Your Hair, una de las bandas patrias que actuaron en el festival, y que pasaron sin pena ni gloria debido al escenario /patrocinado por Smint/ donde el protagonismo lo tenían las grageas refrescantes y no la música.

 Nuestra toma de contacto fue a lo grande, sin filtros, sin tentativas ni medios miedos, Tame Impala nos esperaba en el escenario principal /el más lejano de todos/ con las pilas bien cargadas y con ganas de amortizar desde el minuto uno los euros gastados en la entrada, que no son pocos.

 De Savages oímos que para lo que se ha hablado y ensalzado de ellas, estuvieron correctas, pero como no pudimos verlo con nuestros ojos, centrémonos en lo que sí alumbramos, el desvirgue de Tame Impala sin su bajista.


 La gente ardía en deseos de explotar con las composiciones de 'Lonerism', el segundo LP de los australianos, con el que han conseguido ser de lo más atractivo de la escena actual. Kevin Parker y los suyos /a excepción de NIck Allbrook, que ya ha sido suplido en el bajo por el batería de su propia banda POND, Cam Avery/ pisaron el escenario mordiendo sus pedales psicodélicos que hicieron del concierto dos partes diferenciadas. Parapetado con una gran pantalla que bailaba en colores según los rasgueos de su gitarra, Parker, descalzo y entregado, no consiguió conectar del todo con la inmensa masa presente ante sus ojos hasta la mitad del directo.

 No perdieron la oportunidad de mostrar su mejor filón, por lo que 'Keep On Lying' 'Elephant', 'Feels Like We Only Go Backwards' o 'Half Full Glass Of Wine' /con la que cerraron/ sonaron potentes y alegres. Con bailes, menciones a lo bien que lo estaban pasando y un sin fin de halagos cruzados, Tame Impala desaparecieron del escenario y el buen sabor de boca quedó instalado en los asistentes.


 De paseos entre escenarios como el ATP /uno de los peores en cuanto a sonido/ donde vislumbramos a Do Make Say Think y el cajón de Ray-Ban Unplugged /en el que repitieron fórmula y éxito The Bots/ llegamos a Deerhunter. Otro buen concierto, tal y como nos tiene acostumbrados Bradford Cox, en el que además de su cara blanca y vestido de señora juguetona llamó la atención la cantidad de asistentes que optaron por disfrutar de algunos cortes de 'Monomania' antes que del regreso de The Postal Service, uno de los cabezas de cartel del jueves.


 Es justicia indicar que su comienzo fue insulso, aunque cogió vida y sabor según pasaban los temas /sobre todo con la llegada de 'Brand New Colony' o 'Nothing Better'/ y con 'Such Great Heights' el 50 por ciento de los asistentes a.k.a <<no tenemos ni idea de 'Give Up' pero nos han dicho que estos tíos son top>>, se dieron cuenta de que algo conocían a Ben Gibbard, Jimmy Tamborello y la también cantante Jenny Lewis.

 De nuevo cogimos nuestros enseres y como nómadas anduvimos de escenario a escenario hasta llegar al Primavera, el lugar destinado a la maestría y dulzura de Grizzly Bear. De los norteamericanos podemos confirmar que su último disco es, a nuestro parecer, el mejor de su carrera, y la muestra en directo de 'Shields' ratificó esta afirmación.

Pese a los fallos iniciales del micro de Ed Droste, los cuatro músicos de Brooklyn no se dejaron amedrentar y afrontaron las composiciones de sus cuatro discos con suavidad y seguridad pasmosa, en la que las voces parecían empastar mejor que nunca.

 Lo de estos tíos es cojonudo, sinceramente, ya que valerse de una docena de medusas iluminadas que bailaban al son de las canciones durante todo el concierto y cuatro alógenos de colores y hacer sentir que vives un espectáculo único no tiene precio.

 Habrá muchos que digan que pudo resultar ñoño, sieso y algo aburrido, pero el que vivió desde dentro el concierto, como un servidor, no puede más que alabar las buenas vibraciones que hicieron sentir. Chapó por la banda, y un sobresaliente para Chris Taylor.

 Finalizado el concierto llegó la hora de bailar con Phoenix en la otra punta del Forum, así que sumados a la riada de gente que acudía al escenario principal llegamos al Heineken, donde la misma pantalla de Tame Impala seguía instalada para los de Versalles, que abrieron puntuales, como la inmensa mayoría de conciertos programados en el PS, con 'Entertainment', el single de su disco 'Bankrupt!'.  

 'Lizstomania' y 'Long Distance Call' hicieron que el inicio del concierto pareciese auténtica fiesta, pero quedó en un primer punto de una borrachera que baja con el paso del tiempo, aunque el final de esta se hizo interesante cuando decidieron retomar los grandes hits de la banda.

 En la instrumental y epiléptica 'Bankrupt/Sunskrupt' miles de dólares trolleados volaron a modo de confeti para dejar paso a un Thomas Mars con cara de pasmado apuntalado en los brazos de sus incondicionales de primera fila. Varios temas pasó allí agarrando las manos de los asistentes para, tras un final de traca con 'Fences' y '1901', repetir los acordes de la nipona 'Entertainment' con J Mascis de Dinosaur Jr. a la guitarra y Thomas retozándose con el público.