Mostrando entradas con la etiqueta Primavera sound madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primavera sound madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2023

Madrid se queda sin Primavera Sound 2024


La organización del Primavera Sound ha anunciado a través de un extenso comunicado que el próximo curso, el del año 2024, no habrá Primavera Sound en Madrid. El accidentado debut protagonizado por las inclemencias del tiempo y un recinto muy alejado y mal comunicado con la ciudad, obligan al festival a tomar esta difícil decisión: borrar -por el momento- el apellido Madrid a la marca Primavera Sound.

Así, el comunicado celebra la actitud y acogida que tuvo tanto el público madrileño como las distintas instituciones para con el festival, pero lamenta que la ciudad no disponga de un recinto "capaz de albergar con garantías un evento" de la magnitud del PS.  Además, en dicha misiva se confirman las fechas de las dos ediciones que sí tendrán celebración en 2024: Barcelona, del 30 de mayo al 2 de junio y Oporto, Portugal, del 7 al 9 de junio.

Además, la promotora ha querido agraciar con un 30% de descuento en la compra de nuevos abonos para las próximas ediciones del PS que se festejen en todo el planeta durante 2023 y junio del 2024 a aquellos que compraron un bono para Madrid y que finalmente no pudieron disfrutar de la jornada inaugural, cancelada por los estragos de las lluvias de la tarde anterior. La rebaja ha sido comunicada a través de mail a cada comprador.

Aquí el comunicado completo:

Tras las recientes ediciones de Primavera Sound en Barcelona, Madrid y Porto y gracias a vuestros comentarios y al balance pormenorizado en el que hemos estado inmersos, podemos decir que lo tenemos claro: el festival que vosotros queréis y el que nosotros deseamos están cada vez más en sintonía. Tras la pandemia y la excepcionalidad de la edición doble de 2022, esta vuelta a la (new) normalidad ha reconfirmado nuestra idea sobre cómo tiene que ser un festival de Primavera Sound allá donde se celebre. Las sobresalientes fechas de Barcelona y Porto han encarnado esta idea y nos marcan el camino: reconectando con la esencia del festival y combinando la irrenunciable singularidad artística con reclamos de peso mundial y una experiencia de máxima comodidad para los asistentes. No es un equilibrio fácil, pero es el equilibrio que queremos y el que hemos conseguido alcanzar.

 

En este sentido, y después de varias semanas de exhaustiva valoración de la primera edición de Primavera Sound Madrid, las circunstancias actuales nos llevan a comunicar que en 2024 el festival no podrá celebrarse. Aunque tanto la ciudad de Madrid como toda la Comunidad nos recibieron con los brazos abiertos, con un cariño que se reflejó a través de las instituciones, los agentes culturales y por supuesto el público, las dificultades externas que el festival tuvo que afrontar en la recta final de la preproducción dieron lugar a una de las ediciones más complicadas que Primavera Sound ha tenido que afrontar nunca. Y a día de hoy, de cara a 2024, la ciudad no cuenta con un recinto capaz de albergar con garantías un evento de nuestra magnitud y formato en lo que a exigencias del público, requisitos de producción y despliegue musical se refiere.

 

“Como consecuencia, a pesar de que el balance del festival fue más que satisfactorio en un plano musical, no se cumplieron las expectativas que teníamos y la experiencia del público por determinados aspectos logísticos no fue la deseada. Dentro de la Ciudad del Rock se vivió un festival lleno de grandes momentos musicales, pero no somos ajenos a algunos inconvenientes”, confirma Almudena Heredero, directora de Primavera Sound Madrid. “Y eso nos lleva a reconocer que, actualmente, no se dan las condiciones necesarias para que Madrid tenga un Primavera Sound como se merece en 2024”.

 

Según Alfonso Lanza, director de Primavera Sound, “seguiremos estudiando la posibilidad de celebrar un Primavera Sound en Madrid porque mantenemos un diálogo continuo y constructivo con las instituciones de la ciudad. La voluntad de proseguir esta relación por todas las partes implicadas existe, y la relación con la ciudad, que ya venía de lejos, no ha hecho más que estrecharse en los últimos meses. Lo que no hay, ahora mismo, son garantías para poder ofrecer un festival en 2024 que responda a los estándares de calidad que acostumbra a ofrecer Primavera Sound. Ha sido una primera edición de la que extraemos muchas lecciones y no queremos desaprovecharlas de cara al futuro”.

 

Queremos agradecer una vez más el apoyo que nos han brindado las instituciones, patrocinadores, proveedores, profesionales de Primavera Sound y, por encima de todo, el público. Nos despedimos, temporalmente, con un sabor agridulce, pero con la satisfacción y el convencimiento de haber puesto todos nuestros esfuerzos y medios para que la primera edición saliera adelante de la mejor manera posible.

 

El universo Primavera Sound, mientras tanto, sigue en movimiento empujado por lo que nos trajo aquí: ver a los artistas y bandas que nos gustan sobre un escenario. Seguirá sucediendo tanto en las salas de conciertos de la península como parte del compromiso con la música en vivo también en pequeño y medio formato (con giras próximas de King Gizzard & The Lizard Wizard, Villano Antillano, Squid, Jungle, Brent Faiyaz o Weyes Blood, entre muchas otras), como en ese lugar insólito que es el Magic Robin Hood de Benidorm para un nuevo Primavera Weekender en noviembre. También en Buenos Aires, São Paulo, Bogotá y Asunción, las cuatro ciudades de Latinoamérica que recibirán el festival a finales de este año. Cuatro sedes transatlánticas escogidas con mimo y convencimiento que recibirán el festival a finales de este año para reflejar el espíritu original de Primavera Sound.

 

En estos momentos, ya estamos trabajando para que las próximas ediciones de Primavera Sound en Barcelona (del 30 de mayo al 2 de junio) y Porto (del 7 al 9 de junio) sean el festival que queremos, el festival que quieres. Tras más de dos décadas de Primavera Sound, mirar hacia el futuro sigue siendo nuestro motor y estímulo. Especialmente y sobre todo si nos sigues acompañando.

domingo, 11 de junio de 2023

La noche de las motomamis, con permiso de Calvin Harris [Crónica del sábado 10 en el Primavera Sound de Madrid] con Rosalía, Caroline Polachek, Maggie Rogers, Bad Gyal y muchas más

Víctor Sánchez - 10 de junio de 2023
- Hora: 17.00 -Lugar: Primavera Sound Madrid (Arganda) -Promotor: Primavera Sound.
Público: 50.000 asistentes

vía Christian Bertrand / PS

La segunda y última jornada del festival arrancó para este medio pasadas un par de horas de la apertura del recinto de un festival que, a pesar de los contratiempos pequeños y grandes (como la cancelación del jueves al completo o las interminables colas para regresar a casa desde las lanzaderas) ha logrado cifras nada tímidas en asistencia: hasta 90.000 personas han disfrutado de las dos jornadas del festival, que en total ha ofrecido 222 shows entre la Ciudad del Rock, las salas de la capital y los exteriores del Cívitas Metropolitano.

Como decía, esta segunda jornada arrancó aún con el sol calentando desde bien arriba la explanada de un recinto que esperaba mayor afluencia que la jornada del viernes con motivo de la única visita del año a Madrid de la motomami reina, Rosalía, aunque esta no fue la única motomami del sábado. 

Desde el escenario gemelo principal, la dulzura vocal de Arlo Parks ya nos marcó la tonalidad en femenino de la jornada. Los ajustados horarios del festival permitieron a la ganadora del Mercury Prize 2021 mostrar una pequeña representación de sus dos discos más un par de singles. Arrancó el set con 'Bruiseless', 'Weightless' y 'Blades', enamorando a los allí presentes con su melodiosa voz. No se dejó en el tintero otros cortes como 'Caroline', 'Hurt' o la preciosísima 'Eugene', cerrando un set notable con los cortes 'Devotion' y 'Softly'.

Vía Eric Pàmies / PS

Con la comodidad de desplazarnos tan solo unos metros al escenario contiguo, cientos de asistentes aguardábamos -un servidor entre ellos- desde el cómodo césped la llegada de la enigmática Sevdaliza. La artista persa-holandesa, de la que ya teníamos buenas referencias tras su paso por Barcelona el sábado pasado, atrajo hasta su escenario a un grupo nutrido de fans y otros tantos seducidos por sus sensuales movimientos y voces en 'Darkest Hour' y 'Human', los primeros cortes del setlist. 

La artista y sus músicos fueron sucediendo temas como 'Human Nature', 'Oh My God' o 'Everything Is Everything' hasta que llegó el momento de presentar 'Ride Or Die', corte compartido con Villano Antillano y que aún no está disponible en plataformas, aunque vimos a Sevdaliza soltarse con el castellano -y nada mal-.  Lo mejor estaba por llegar cuando todos se marcharon del escenario y su crew colocó una mesa de dj frenta al público. Sevdaliza salió al frente de los platos y se marcó una escueta sesión con el hardcore y el techno imperando en el ambiente del Primavera. Y como la gente tenía ganas, muchas ganas de fiesta, pues allí que se montó una pista de baile, antesala de lo que estaría por llegar con Calvin Harris. Para finiquitar, sus músicos volvieron a escena y se despidieron de Madrid con 'Augustus' y 'Rhode'. 


MAGGIE ROGERS, LA MEJOR VERSIÓN DE POP AMERICANO EN MADRID

vía Eric Pàmies / PS
 Desde allí nos dirigimos a toda prisa al escenario Cupra para no perdernos el segundo concierto de la semana de Maggie Rogers en Madrid. La norteamericana y su banda -con una estética propia de serie adolescente firmada por Netflix o HBO- afrontaron un concierto casi sobresaliente frente a un tímido grupo de asistentes (poquitos a juzgar por la posición de la artista en el line up). El concierto arrancó con la banda interpretando 'Overdrive', tema que también abre su último LP 'Surrender'. Los coros de la teclista, guitarristas y bajista acompañaban melosamente la encantadora (y virtuosa) garganta de Rogers, quien se mostraba feliz por estar en Madrid junto a su público.

'Want Want' y 'Give A Little' continuaron en el set, dando los primeros momentos 'coreables' al foso. 'Shatter', 'Say It', 'Be Cool' y 'Love Your For A Long Time' se sucedieron en una tarde que rozaba momentos de magia, con una precioso y evocador manto rosa que cubría el atardecer desde la campiña argandeña. Con 'Retrograde' le llegó el turno al cover, hecho completamente a su estilo, de 'I Wanna Dance With Somebody (Who Loves Me)', continuando con las celebradas 'Alaska',  o 'Light On'. Para cerrar, Rogers, pletórica, escogió 'That's Where I Am', con la que presentó a sus compañeros de banda antes de salir disparada afuera del escenario, aún con la música y la ovación sonando en el escenario Cupra. 


LA SEGUNDA GRAN NOCHE DE CAROLINE POLACHEK EN PRIMAVERA SOUND

Polachek es de esos pocos artistas que se han convertido -por méritos propios- en una apuesta personal y decidida del Primavera Sound. Tras firmar uno de los conciertos mayúsculos de la pasada edición en Barcelona -la del 2022-, la organización tuvo a bien regalarle a la artista neoyorquina una posición relevante para su siguiente edición. Y así ocurrió. Caroline Polachek repetía de forma consecutiva su presencia en el festival barcelonés y, por ende, también en la edición de estreno madrileña. 

Tras el torbellino St. Vincent, la masa se desplazó hasta el Estrella Damm para ver la metamorfosis de Polachek de escenario secundario a principal. Y vaya si le fue bien. 'Welcome to My Island' fue la escogida para abrir el set, tema con el que nos mostró, ya desde el inicio, cuál es su fuerte: la voz melódica y aguda que navega melodías que te trasladan a su particular visión feérica (relativo a las hadas) y de las fábulas de bosque.  El set continuó con 'Pretty in Possible', 'Bunny Is a Rider' y la ibérica 'Sunset', con la que Polachek ha sabido, misteriosamente, sacar esa impronta sensitiva tan típica y única de nuestro verano mediterráneo.

Tras compartir con el público que había sufrido mucho durante toda la semana por haber perdido su voz en Barcelona y su posterior alegría al recuperarla y poder afrontar con normalidad este esperado set, continuó enamorándonos con sus gorgoritos e inspiradoras florituras emanadas de su ya recuperada garganta. 'Fly to You', 'Pang', 'Billions' o 'Smoke' fueron algunos de los cortes de esta segunda parte, que quedó completada con la coreada 'So Hot You're Hurting My Feelings' y 'Door', ambas de su disco debut 'Pang'.


LOS MODERNOS TAMBIÉN BAILAN EL VERANO MAINSTREAM DE CALVIN HARRIS

vía Clara Orozco / PS

Seguro que aún resuena en las cabezas de no pocos asistentes la peculiar decisión que tuvo a bien tomar la producción del festival: colocar a Rosalía, cabeza de cartel, a las 02.05 de la madrugada. Y no solo por lo tarde del concierto, sino por colocar su slot tras el fiestón que protagonizó Calvin Harris sobre el escenario del escenario Santander.

El escocés nos trasladó del Primavera Sound de Madrid a un fiestón de cierre en la meca de la electrónica, Ibiza. El productor ofreció a las miles de personas agolpadas frente a su escenario la oportunidad de gozar, rememorar, bailar y sudar los temas que han acompañado al compositor durante sus ya más de 16 años de carrera. Y como Harris sabía que de él dependía la fiesta, no quiso dejarse ninguna de sus grandes producciones como 'One Kiss', 'We Found Love', 'Summer' o 'This Is What You Came For' sin pinchar. Temas que cuentan con miles de millones de reproducciones en Spotify y que nos han acompañado verano tras verano allá por donde fueres. La repetitiva fórmula usada por Harris y tantos otros productores de EDM: crear subidones acompañados por bocanadas de fuego y megatrón, funciona con maestría y sobrada sencillez, así que, ¿por qué cambiarlo?


TRASNOCHAR PARA DISFRUTAR DE ROSALÍA, LA DIVA MOTOMAMI CONSAGRADA 


Y al fin, Rosalía. La motomami, a pesar de traer un espectacular show a la altura de las grandes divas internacionales como Beyoncé, Lady Gaga o Madonna, no tuvo la mejor de sus citas dentro de este bonus track sacado del ya finiquitado Motomami World Tour para este verano del 23. La catalana declaró al respetable, en medio del concierto, sentirse ya cansada de estar lejos de su hogar. Un año y medio 'fuera de casa' que ya pesa sobremanera a todo el equipo en general y a la propia Rosalía en particular.  

Si no hubiésemos escuchado esas reveladoras declaraciones, podríamos pensar que, viendo la energía de sus bailarines, el espectacular despliegue visual y creativo del concierto y el virtuosismo de la catalana al frente del micro, las coreografías y el piano, que ésta está en su mejor momento. Todo el espectáculo está milimétricamente pensado para sorprender, emocionar, animar y hacer disfrutar a los enamorados de Rosalía. Un set impecable, en el que apenas existe la oportunidad de improvisar, y en el que la catalana acorta todas sus canciones para hacerlas más amenas e intensas. 'SAOKO', 'BIZCOCHITO', LA FAMA', 'DE AQUÍ NO SALES/BULERÍAS', 'LA NOCHE DE ANOCHE' (el featuring con Bad Bunny cantado 'malamente' por algunos del público) y 'Linda' fueron los primeros temas del set en la ya madrugada del domingo. Con esta última canción, sabiendo que Tokischa andaba por el PS actuando también, algunos pensaban que aparecería de sorpresa sobre el imponente escenario para interpretarla junto a Rosalía, algo que no ocurrió. 

Rosalía continuó con 'DIABLO', la festiva y celebrada 'DESPECHÁ',  'LLYLM' y el remix con el que ha españolizado el hit 'Blinding Lights' de The Weeknd. Su set continuó con cortes como 'HENTAI', 'CANDY', la enigmática 'LA COMBI VERSACE' o 'BESO'. Hubo tiempo también para la cover sosegada de 'Héroe' (sí, la de Enrique Iglesias), para hablarnos de la tristeza de la vida del artista o de su abuelo. Para cerrar, a bordo del patinete deleitó a su público con 'CHICKEN TERIYAKI' y se marchó, para no volver, con 'CUUUUuuuuuute'.

Finiquitado el set, las hordas buscaron a la carrera una buena posición frente al escenario Amazon Music, donde Bad Gyal se encargaría de cerrar los grandes conciertos de la noche de las motomamis en el Primavera de Madrid. Tras la fiesta de Bad Gyal, a los miles de asistentes que se negaban a dar por finiquitada la jornada, aún les quedaba una última sorpresa, y esta vez nada grata: la odisea de volver a casa. 

Primavera Sound, a pesar de la incontrolable meteorología y los grandes inconvenientes de transporte y ubicación (ya se oyen voces internas que apuestan por reubicar el festival dentro de la capital), ha encontrado en su primera edición en Madrid un mercado lleno de recursos y oportunidades que, seguro, lograrán explotar con mucho más éxito. De cara al próximo año, ojalá todas esas variables que de ellos dependen mejoren para conseguir una sede sobresaliente y una edición a la altura (por lo menos) de la matriz barcelonesa.


Eternos Depeche Mode, larga vida a Fred again.. y Kendrick Lamar [crónica del viernes 9 del Primavera Sound Madrid]

Víctor Sánchez - 9 de junio de 2023
- Hora: 17.00 -Lugar: Primavera Sound Madrid (Arganda) -Promotor: Primavera Sound.
Público: 40.000 asistentes

Kendrick Lamar vía Eric Pàmies / PS

El Primavera Sound Madrid 2023 al fin se estrenaba en la capital. Bueno, no exactamente en la villa de Madrid, sino a unos 36 kilómetros más allá de la Puerta del Sol en una Ciudad del Rock resucitada para esta ocasión. Una jornada inaugural por antojo de la meteorología (recordemos que las actuaciones del jueves fueron suspendidas por completo en Arganda) y que tuvo a Depeche Mode y Kendrick Lamar como principales reclamos (ambos no defraudaron), aunque no los únicos. La sorpresa del portento Gabriels fue una delicia para el puñado de asistentes que se desplazaron hasta el escenario Plenitude (el más escondido de todos) y la gran revelación de la noche recayó sobre Fred Again.., quien se adueñó del corazón de Madrid con un show debut que le ha aupado, sin ninguna duda, a lo más alto de la producción electrónica global.

vía Sharon López / PS

Realizados los prolegómenos, nuestra jornada arrancó desde uno de los dos escenarios principales (el de Santander) con el debut festivalero en Madrid de Japanese Breakfast. La formación estadounidense liderada por Michelle Zauner ofreció un set algo frío en acogida (quizá por la poca cantidad de público agolpada en primeras filas, público que prefería disfrutar del set sentados sobre la explanada verde del recinto) pero sobrado de ganas. Zauner, cargada de referencias estéticas afines a su origen asiático, arrancó el directo con 'Paprika' a golpe de gong. 'Be Sweet', su tema más radiado, apareció en segunda posición, apenas dando tiempo a los curiosos a sacar sus móviles para compartirlo en sus redes inmortalizar este momento. Para el set, replicó prácticamente el setlist que han marcado en esta gira, con temas de sus tres discos 'Soft Sounds From Another Planet', 'Psychopomp' y 'Jubilee'; este último fue del que más canciones sonaron en directo. 

Finiquitado el concierto, nos dirigimos para la que ha sido, sin duda, la sorpresa de esta edición: Gabriels. Y es que en medio de la campa madrileña se cumplió eso de 'donde menos se piensa, salta la liebre', pues fue en el último y más apartado escenario del recinto, el del Plenitude, donde literalmente, gozamos cada canción que trajo este enorme artista de nombre Jacob Lusk y sus compañeros de filas. 

El que fuera concursante televisivo de una de las ediciones de American Idol allá por 2011, se convirtió en la tarde del viernes en un auténtico prodigio vocal capaz de dejarnos boquiabiertos con cada uno de los gorgoritos gospel que salían de su garganta.  Un concierto íntimo, de ambiente prácticamente familiar y sin duda, muy divertido (con cumpleaños feliz incluido), en el que presentaron 'Angels & Queens. Part 1'. Me atrevería a decir que Gabriels se marchó del escenario sabiendo que, esas 300 personas que allí estaban (siendo generoso), son ya auténticos enamorados de su música. ¡Ah! y cuando quieran poner de ejemplo lo que es una voz mayúscula, reproduzcan una sola de sus canciones, con eso bastará. 


ETERNOS DEPECHE MODE, BAÑO DE MASAS PARA KENDRICK LAMAR

vía Sergio Albert  /PS

61 años. Esa es la edad tanto de Dave Gahan como de Martin Gore. Y es un dato imprescindible y relevante para entender (o mejor dicho, no entender) cómo se la gasta Depeche Mode sobre el escenario. A juzgar por su energía, su capacidad por no parar quietos y por tener más atracción que el espectacular atardecer desde Arganda, parece que fue ayer cuando hace ya 10 años (sí, en enero del 2014), uno que escribe flipó con su vitalidad sobre las tablas en el entonces Palacio de los Deportes. 

No podía creer que hubiesen pasado 10 años desde aquél bolazo y que ambos siguiesen como si nada. 18 temas que arrancaron más tarde de lo normal (decisión del festival para dar la oportunidad a los atascados en la A3 de disfrutar del set). Una colección de temazos seleccionados de su extensa y aún productiva discografía que fueron recibidos con alegría (sobre todo entre las primeras filas) y con cierta pereza por otras miles de personas que esperaban a los temas más sonados de la banda. Así que tuvieron que esperar, bastante, pues Gahan optó por apelmazarlos al final del set. 'Wagging Tongue', 'Walking in my Shoes', 'It's No Good', 'In Your Room' y 'Everything Counts' fueron sucediéndose hasta llegar, por fin, al primer momento de los no tan fans: 'Precious'. Tras esta, de nuevo un set enfocado y degustado por los seguidores acérrimos de la banda, que disfrutaron con 'Home', 'Ghosts Again', 'I Feel You', 'A Pain That I'm Used To' y la emotiva 'World In My Eyes', dedicada al ya desaparecido Andrew Fletcher. 

Se marcharon del escenario habiendo interpretado 'Enjoy the Silence', para volver a los 4 minutos y rematar un concierto para la eternidad con la festiva 'Just Can't Get Enough', 'Never let Me Down Again' y 'Personal Jesus', con las que, ahora sí, disfrutaron todo el mundo en Madrid, incluida la presi Isabel Díaz Ayuso.

Y sobre un escenario contiguo y sobrio, vacío, apareció el 17 veces premiado por los Grammy Kendrick Lamar. El artista norteamericano se bastaba así mismo para llenar el imponente Estrella Damm stage, desde donde se observaba el mayor tumulto de gente de esta edición debut. Lamar fue desencadenando 23 cortes de su discografía, con el peso puesto en 'Mr. Morale & the Big Steppers', su último álbum. La enorme pantalla a sus espaldas iba acompasando con ilustraciones e imágenes los frenéticos versos del de Compton, que recibió sobre las tablas a su primo -y compañero de cartel- Baby Keem para celebrar juntos 'family ties'. Para el cierre, escogió un pelotazo extraído de ese mentado último disco, 'Savior'.

 Desplazados hasta el tercer escenario del recinto madrileño, el Amazon Music, para ver la presentación y primer concierto de Christine and the Queens, nos dimos de bruces con la presentación de su último LP. Un disco titulado 'Paranoïa, Angels, True Love', que había sido lanzado al mercado ese mismo viernes, y que fue protagonista indiscutible de la velada. Una decisión arriesgada (tanto por el setlist com por la cantidad de interludios e introducciones habladas) que provocaron un concierto poco dinámico, algo denso y con muchos huecos entre el disperso público.

El público venía, veía dos canciones -y el respectivo discurso- con la cada vez más teatralizada actitud de Chris y se iba. Un concierto que fue desarrollándose, lamentablemente sin pena ni gloria -el único corte bien celebrado fue 'People, I've been Sad'- y al que no pudimos dar una última oportunidad de cierre al apremiarnos en hora el que sería un concierto debut -¡y un concierto 10!- del británico Fred again..


FRED AGAIN.., SAVIA NUEVA PARA REGENERAR LA ELECTRÓNICA 


vía Clara Orozco / PS
Frederick John Philip Gibson aka Fred again.. trajo en su debut madrileño 16 canciones encadenadas y meditadas para no parar el carro de baile que supuso su señor concierto en la ya madrugada del sábado. Porque no solo es que las 'pinchase' de forma excelente, es que creó la mayoría de melodías en vivo, cantó que da gusto y nos mostró un virtuosismo al sampler pad como pocos lo logran. Sabía generar esa atmósfera que solo un puñadito de productores logran, alejándose por completo del transicionar canción con canción y subidón con subidón, inventándose -y qué bien lo hace- los tempos para romper los temas y encima, siempre con una mirada y actitud tan agradecida que le quieres como amigo. Fred again.. no solo te monta una señora fiesta, hace que tu alma entre en fiesta. Y si esto es el futuro de la electrónica, no se puede pedir más. 

 La nota negativa de la jornada debut, los atascados accesos por carretera al recinto: largas colas de vehículos en la A3 y a la entrada al recinto que, incluso, obligaron a retrasar el show de Depeche Mode casi 45 minutos. 

vía Christian Bertrand / PS





jueves, 8 de junio de 2023

Blur, esta noche en La Riviera para los 2.000 primeros

Primavera Sound Madrid ha cancelado los conciertos de la jornada de hoy por lluvias, pero no quiere perder la oportunidad de ver a Blur en directo. Por ello, se ha sacado de la manga un concierto de los británicos en La Riviera esta misma tarde-noche. 
Si quieres ser uno de los poco más de 2.000 asistentes, a partir de las 16.00h. podrás reservar tu entrada en las plataformas del festival.  Además, la sala The Bassement acogerá una sesión re-programada de Boiler Room. Las reservas también se habilitarán en la plataforma Access Ticket. 

Primavera Sound Madrid cancela la jornada del jueves por lluvias y trabaja por salvar el resto de jornadas

Momentos difíciles para el festival Primavera Sound en su estreno en la capital. Las fuertes lluvias vividas este miércoles en Arganda del Rey han dejado impracticable el recinto donde este jueves debía arrancar la primera de las tres jornadas principales del festival. Además, la previsión meteorológica para este jueves no acompaña, pues se espera que haya fuertes precipitaciones puntuales que podrían poner en riesgo la seguridad de los asistentes.

Ante esta realidad, el festival ha decidido cancelar el jueves al completo y trabajará por salvar las jornadas de viernes y sábado. Así, el festival no disfrutará de los directos de Blur, Halsey, New Order o Red Velvet.

En relación a la devolución de entradas, el comunicado compartido por el evento asegura que las entradas del jueves serán válidas para cualquiera de las siguientes jornadas y, en caso de no usarse, se procederá a la devolución automática del importe. Sobre los poseedores de abono completo, a pesar de las quejas arrojadas en las redes sociales, por el momento el festival no contempla compensación alguna.

A pesar de las inclemencias, este miércoles sí se han podido llevar a cabo algunos de los conciertos programados al aire libre para la jornada inaugural en las inmediaciones del estadio Civitas Metropolitano, con Pet Shop Boys como principal reclamo.

Seguiremos informando. 

jueves, 11 de mayo de 2023

Horarios del Primavera Sound Madrid y Primavera Sound Barcelona



Queda menos de un mes para el gran evento doble de la primavera: el festival Primavera Sound, que este año se estrena con doble sede: Barcelona y Madrid. La organización no quiere dejar nada al azar y ya ha publicado, casi con 30 días de antelación, los horarios de ambas ediciones.

Horarios que ya puedes consultar en este enlace así como los dos mapas de los recintos. El de Barcelona, en el Parc del Fórum,  es ya un habitual. El de Madrid, resucita un espacio que andaba moribundo desde hace lustros: la ciudad del Rock que en su día acogió el Rock in Río de Arganda del Rey.

Además, la promotora de ambos festivales ha anunciado en este mismo comunicado cambios en su line up: Eddie Palmieri, Ezra Furman y Maral se caen del cartel, sumando a las jornadas principales los nombres de Liturgy, Blondshell y ABADIR. También se han confirmado cambios en la programación de Primavera en la Ciudad de Madrid, con Pet Shop Boys pasando del 5 al 6 de junio en la sala Teatro Eslava, donde se iban a desarrollar los conciertos de Gwenno, Nation of Language y Maggie Rogers, que pasan a celebrarse en el Teatro Barceló.

Madrid, como novedad, también contará con su particular auditorio: el Teatro La Estación, donde tocarán John Cale, Swans, Laurie Anderson, Julia Holter, Emeralds, Boris y Núria Graham en horario de mañana. Las reservas para estos directos se podrán hacer en la app AccessTicket.

¡Ánimo con los solapes y las dolorosas decisiones!



martes, 7 de marzo de 2023

Primavera Sound 2023 anuncia la adhesión de New Order al cartel

 


El festival Primavera Sound 2023 tiene nuevo integrante para las tres ediciones en suelo ibérico: Barcelona, Madrid y Oporto. Se trata de New Order, que completa así el triángulo de referentes synth compuesto por Depeche Mode y Pet Shop Boys.  En Barcelona actuará el 1 de junio, en Madrid el 8 y el 10 en Oporto.

Así, los tres festivales contarán con un nuevo grupo entre sus filas. Los abonos y entradas de día para las tres ediciones están a la venta en la web general del PS. Este año, por el Primavera desfilarán los proyectos de Blur, Rosalía, Pet Shop Boys, Calvin Harris, Kendrick Lamar, Depeche Mode, Halsey, Skrillex, Christine and the Queens, St. Vincent, Maneskin, The Mars Volta, Le Tigre o Caroline Polachek, entre otros muchos.