Mostrando entradas con la etiqueta caloncho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caloncho. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2024

Juanes revienta la luz de todo el barrio [crónica del jueves en el festival Río Babel 2024]

Víctor Sánchez - 4 de julio de 2024
- Hora: 17.00 -Lugar: Río Babel (Madrid) -Promotor: Sonde3.
Público: 16.000 asistentes

Juanes en directo vía Mariano Regidor / Río Babel Fest

La calurosa tarde del jueves 4 de julio, primera de las tres jornadas del festival Río Babel 2024, sirvió como pistoletazo de salida para un evento musical que ya ha encontrado su sitio definitivo (y esperemos que consolidado) en la capital, ofreciendo un año más al público un line up cargado de eclecticismo, con artistas iberoamericanos así como representantes de otras músicas del mundo -este viernes y sábado quedan por actuar bandas como Amaral, Two Door Cinema Club, The Cat Empire, Babasónicos o Die Antwoord-. Una primera jornada secundada por 16.000 personas (se dice pronto) que acudieron hasta la explanada de la Caja Mágica para celebrar la música de dos grandes nacidos al otro lado del charco: Juanes y Calamaro.

Caloncho en directo vía Mariano Regidor / Río Babel Fest

Llamó nuestra atención la selección de horarios de la primera de las jornadas, colocando a Trueno, Caloncho y Juanes en un slot algo temprano -sobretodo para el calor que soporta el mercurio en estos días-. Trueno, el rapero argentino, siguiendo la estela de Duki, llenó de camisetas albicelestes la explanada del Río Babel, congregando al público más bisoño y prometiéndoles una próxima visita a la capital -confirmada ya para el 13 de marzo de 2025 en el WiZink Center-. Tras este, le llegaba el turno al siempre fresco y veraniego Caloncho. El mexicano volvía a Madrid tras unos años de barbecho para refrescarnos y recordarnos que el verano mexicano sabe a frutita.

Un set algo escueto -cosa de festivales- que dejó buen sabor de boca a los allí congregados, que pudieron bailar algunos de sus cortes más sonados como la versión cumbiera de 'Amor Papaya', tema que comparte con su amigo Carlos Sadness -a quien le toca actuar hoy en ese mismo escenario-. 

Y el escenario principal recibía la visita de Juanes con la caída del sol. El también guitarrista ya ha cruzado la barrera de los 50 y a pesar de ello, sigue con la misma actitud enérgica sobre las tablas. Sabía que él era el plato fuerte de la jornada y no quiso dejarse nada -aunque será por canciones del colombiano-. Arrancó con 'Gris', para seguir sin descanso con 'Mala gente', 'Amores prohibidos', 'Nada valgo sin tu amor', 'Volverte a ver' y 'Lo que me gusta a mí' empalmada con 'Fuego'.  ¡El Río Babel era un jodido y brutal karaoke! Si algo tiene Juanes es que sus letras son tan sencillas y pegadizas que puedes pasarte sin escucharlas 15 años, que cuando vuelven a sonar, tu boca esboza cada una de las palabras que componen canciones como 'Fotografía', 'Es por ti,' 'Es tarde', la preciosa 'Gotas de agua dulce' y 'La paga'. Canciones que siguieron en un exitoso setlist para dar paso al momento más álgido de la jornada: 'La camisa negra'.

Vivimos el habitual repaso de las nacionalidades que se congregaron en el concierto por parte del colombiano y a Dios pedimos que aquella tarde-noche durase, al menos, unas horitas más. Porque había ganas de disfrutar y brillar. El giro inesperado llegó con su doble versión de 'Twist And Shout' de The Beatles y 'La Bamba', canción tradicional mexicana popularizada por Ritchie Valens. Aunque no hacía falta, Juanes enamoró aún más a su audiencia con 'me enamora' y el guiñito a Bésame mucho'. Para cerrar, 'La luz', una auténtica fiesta con la que Juanes reventó la luz de todo el barrio. 

Como colofón de la jornada de apertura, Andrés Calamaro realizó un repaso de sus cortes más granados, dejando de lado la charleta y enfocándose en su música y abordando 'Flaca' y 'Paloma' ya en el final. 

Andrés Calamaro y sus músicos en directo vía Mariano Regidor / Río Babel Fest



jueves, 21 de diciembre de 2023

Río Babel 2024: Juanes, Amaral, Andrés Calamaro, Die Antwoord, The Cat Empire, Caloncho y mucho más

 

Tras lograr el sold out en su primera edición del Road to Río Babel (donde participarán, el 1 de junio, bandas como Green Day, The Hives o The Interrupters), el festival ha anunciado el grueso del cartel del Río Babel 2024. Juanes, Amaral y Die Antwoord serán los cabezas de cartel en una edición que también contará con la participación de bandas y artistas como The Cat Empire, La Oreja de Van Gogh, Andrés Calamaro o La Pegatina.

Además, el festival ha cerrado la actuación de interesantes regresos como es el de Caloncho, artista mexicano conocido por su tropicalismo y buen rollo. También se ha cerrado la actuación de gente como Nil Moliner, Babasónicos, El Mató a un Policía Motorizado o Carlos Sadness

Los abonos para disfrutar de Río Babel en la Caja Mágica de Madrid del 4 al 6 de julio están disponibles en su web.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Caloncho adelanta el verano en España con su 'Bálsamo Tour'


Caloncho estará de vuelta en marzo de 2018. El músico mexicano traerá el sabor de Jalisco a Madrid y Barcelona los días 7 y 8 de marzo, respectivamente. 'Bálsamo' será presentado junto a su banda, "asegurando diversión y buenrollismo sobre el escenario", apunta la nota de prensa.

Será la tercera vez que Óscar esté en nuestro país. Las entradas para la Gira Bálsamo 2018 están disponibles en este enlace


domingo, 12 de junio de 2016

Qué derroche de felicidad - crónica del debut en directo de Caloncho en Madrid

Víctor Sánchez - 10 de junio de 2016 
- Hora: 21.30 -Lugar: Café Berlín (Madrid) 
-Promotor: Universal -Público: Medio aforo


 Caloncho tropicaliza ahí donde pisa, y así lo hizo en la noche del viernes en Madrid, donde ofreció su primer concierto completo en suelo español y, por ende, europeo. El 'colonizado' colonizando al público de un país cada vez más interesado por la cultura musical independiente de Latinoamérica. 

 El joven mexicano y su banda aparecieron sobre el escenario del Café Berlín entrados ya en las 21.00 horas, donde comenzaron el set algo fríos y acongojados, aunque el ambiente tenía ganas de ver al músico y su formación en faena tropical, derrochando la felicidad musical que abanderan.

 Dos temas bastaron para que Caloncho y cía encontrasen el estímulo deseado: el público de Madrid tenía muchas ganas de fiesta. Venía a presentar su primera puesta en largo, 'Fruta: Vol II', bajo el paraguas de Universal, un disco con sabor a trópico que se intensifica en el directo del de Sonora.

 En la noche del viernes sonaron canciones incluidas en su LP y otras que quedaron fuera como la genial y aplaudida versión de 'Bésame Morenita'. La banda transmite ese buen rollo que se respira en las composiciones de Caloncho, y la actitud de la banda sobre las tablas es, cuanto menos, contagiosa de felicidad.

 El amigable trombón adereza la fiesta que monta Caloncho, el bajista aporta la fineza interpretativa y el batería sabe de mezclar estilos. Ritmos cumbieros, norteños, reggae y pop candente recopilados en apenas una hora de concierto, en la que sonaron sus temas más reconocidos: 'Palmar', 'Chupetazos', 'Autocarnavalización' o 'El derroche'.

Disfraces, agradecimientos, mucho baile y sonrisas cargadas de gratitud, Caloncho estaba encantado con el público que había encontrado en España. 

El showcase del Hard Rock, un calentamiento

Previa a su cita con el público madrileño, Caloncho protagonizó un showcase organizado por Budweiser y Bona Nit Barcelona, el festival que le tuvo este sábado tocando en Barna. Un concierto más íntimo, corto y enérgico en su inicio que el del Café Berlín, que sirvió de calentamiento para las citas venideras.

Caloncho, ¡qué derroche de felicidad!

jueves, 9 de junio de 2016

Caloncho: "Mientras la vida me conceda tener la experiencia de vivir rodeado de música, poca madre"



Caloncho, artista mexicano con marcado acento chingón. Joven, vivaz y con ganas de descubrir todo lo bueno que esconde la música. Le entrevistamos en su hotel de Madrid con motivo de su primera visita a España /ofrecerá tres conciertos para presentar su primer LP 'Fruta: Vol II'/

Arrancamos por lo que te ha traído aquí: tu música. ¿De dónde te viene?

La música la conozco en mi familia. Las guitarras, órganos, el acordeón que era lo que tocaba mi abuelo... La formación de criterio musical viene de mis papás, les escuchaba sus discos, estaban buenos. Me gustan un chorro Cat Stevens, The Beatles, pero sobre todo la música norteña mexicana.


¿De ahí tu estilo de mezclar castellano e inglés? 


Siempre he sido pocho. Es una subcultura gringa, de mexicanos paisanos que viven en Estados Unidos, que son así como muy nostálgicos de lo prehispánico. ¿Conoces a Selena? La de 'bidi bidi bom bom', es la reina del tex-mex, ella era una pocha.

¿Y tus influencias locales, las de México?

Yo creo que es todo esto que escuchaban mi abuelo y papá, la música norteña. Me gustan las canciones viejitas. Ahora es la primera vez que ando escuchando música nueva.

Si escuchas Carla Morrison o Natalia Lafourcade, ¿qué se te viene a la cabeza?


Me encantan, son personas super talentosas, amigas mías. Son gente que admiro, tienen unas voces preciosas.

¿Qué vamos a encontrar en este 'Fruta: Vol II'?

Este primer disco es el EP de cinco canciones que sumé a otras 5 y se hizo el LP. Son canciones que se crearon en el mismo momento, fueron mis primeras composiciones y todas fueron producidas bajo el mismo esquema: Sin prisa, con el mismo productor y como muy ingenuas (sentencia).

¿Cómo es tu proceso de composición?

Primero se me ocurre un enunciado melodizado, que es como la semilla que trae toda la información. Las sílabas te permiten saber de cierta manera el bpm y la armonía. Una vez esté melodizado, buscas el acorde (...). Sobre este enunciado hago la canción pero siempre surge de nada, me puede pasar caminando, en el baño... salen de la nada. Y lo grabo en notas de voz.

¿Ves normal que con tu primer EP acabes en la lista de nominados a los Grammy latino? ¿Cómo te ha afectado esto?

Es rarísimo, pero increíble. Como si sucede eso de una idea chiquitita que se trabaja y trabaja de repente trasciende a pasar una noche de fiesta en Las Vegas con Jorge Drexler... ¡what the fuck! ¡qué ha pasado! (ríe) Me sorprende, lo agradezco.

¿Qué aspiraciones tienes con este disco? ¿qué quieres conseguir?

No tengo ese tipo de aspiraciones. Mientras la vida me conceda tener la experiencia de vivir rodeado de música, poca madre. Sé que todo tiene inicio y tiene su fin, por eso lo disfruto mientras dure.

¿Crees que es bueno todo lo que rodea a la música?

Si te concentras en las partes negativas de algo, haces mucho más intensas esas partes De igual manera si lo haces con el lado positivo. Estoy leyendo un librito del Dalai Lama que precisamente dice ese pedo.

Lo único negativo que puedo encontrar es separarme un rato de mi familia, pero allá afuera todo está perrísimo. Tocar es el premio más grande que hay en la industria de la música.

¿De qué hablas en tus canciones? ¿Quiénes son tus musas de las que hablas constantemente? 

Casi todas las canciones han sido un discurso que va dirigido para cierta persona. Es como: te quiero decir esto, te regalo esta canción. Algunas son personales, oraciones, recordatorios...

Cuando te dicen que eres el Jack Johnson de México, ¿cómo te lo tomas? 

No sé cómo recibirlo, al final me están diciendo que soy alguien pero en otro idioma. Está raro. De hecho que le suenen mis canciones a Jack Johnson podría ser algo positivo porque me gustó mucho. Creo que es un personaje genial, una persona simple que vive la vida sencilla y compone precioso. Pero sólo hay una canción que me guié por él, 'Chupetazos', pero que el resto no se parecen, creo.

Preguntado por la preciosa versión de 'Bésame Morenita' y su exclusión del disco, Caloncho nos cuenta:

La excluí para dejar mi disco con mis canciones. Y también el hecho de que sea de alguien, implica un tema de derechos. Por eso la regalo, que la descarguen y me quito de problemas (ríe)

Frente a ti tienes 3 conciertos en España, ¿cómo lo afrontas?

Estoy nervioso, la primera vez que me enfrento a una audiencia nueva es como 'verga'. ¿Pues qué va a pasar? (se pregunta)¿entenderán el humor? Porque tiene mucho humor la música y la puesta en vivo, pero algo que he notado es que la buena fe, el buen deseo para alguien siempre es tomado positivamente y es algo que buscamos. Regalar buena onda y pasarlo bien, la neta, es la recompensa de tocar en vivo.

¡Que se me quiten los nervios!

¿Cómo esperas al público español? ¿lo intuyes diferente al latinoamericano?

Me he concentrado más en las cosas en las que somos empáticos. Tenemos la misma estructura de pensamiento, son parte de la idiosincrasia mexicana, porque somos resultado del mestizaje. También con este viaje quería ver eso, los puntos culturales en común que tenemos y yo creo que sí va a estar chingón. 

¿Planes de futuro?

Estoy grabando el nuevo disco con un güey colombiano, Mateo Lewis. Productor de Elsa y el mar, es finísimo. Ellos son amigos míos y, a raíz de escuchar su último disco, decidí trabajr con este güey.

Iré por la misma linea, subgéneros del reggae, intentando mucho cambiar los procesos de produccion y composición. Lo estoy grabando en un estudio diferente, productor diferente, ciudad diferente... quiero darme la vuelta un poco.

¿Seguirá sabiendo a trópico, a playa?

Supongo que sí, porque lo que lo hace sonar así es el reggae y sigo experimentando con ello.
----
Caloncho actúa este jueves y viernes en Madrid y el sábado en Barcelona dentro del Festival Bona Nit.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Caloncho hará doblete en Madrid: 10 de junio en Café Berlín



 El artista mexicano Caloncho presentará su último disco en Madrid el 10 de junio, un día después de su showcase programado en el Hard Rock Café, donde estará junto a Budweiser presentando el festival Bona Nit Barcelona. 

 El Café Berlín acogerá la puesta en directo de 'FRUTA VOL. 2', su último LP, en una cita organizada por Universal Music y Menos Que Cero. Las entradas ya están disponibles en Ticketea por 12€ + gastos.

miércoles, 13 de abril de 2016

Bona Nit Barcelona se presentará en Madrid de la mano de Caloncho y Brika




 El 11 de junio el Poble Espanyol acogerá una nueva edición del Bona Nit Barcelona con Mika como principal reclamo, aunque también encontraremos propuestas muy interesantes, como la que representa el mexicano Caloncho.


 Es este artista el elegido, junto a Brika, para presentar el festival barcelonés en Madrid, donde actuarán gratis /de la mano de Budweiser/ el 9 de junio en el Hard Rock Cafe. Puedes conseguir tu invitación aquí: www.budweiser.es/conciertos/budweiser-presenta-caloncho-brika/?verified=yes