miércoles, 8 de junio de 2022

The Brian Jonestown Massacre anuncia tres conciertos para finales de septiembre


The Brian Jonestown Massacre regresará a España en septiembre. La banda ha confirmado tres conciertos en nuestro país para finales del noveno mes, concretamente en Barcelona, Madrid y Bilbao

Tres citas con las que despedir el buen tiempo al son de los sonidos creados por la formación californiana en su inminente nuevo disco, el 19º de su carrera, que llevará por título 'Fire Doesn’t Grow On Trees' y verá la luz el próximo 24 de junio.

Las citas: el 28 en la sala Apolo de Barcelona, el 29 en la antigua sala But de Madrid, ahora llamada La Paqui, y el 30 en el Kafe Antzokia de Bilbao.

Las entradas se pondrán a la venta este viernes a las 10 horas en las webs de Ticketmaster y Live Nation. En esta última, se habilitará una preventa exclusiva mañana jueves a la misma hora.


 





martes, 7 de junio de 2022

Editors incorpora a Valencia y Bilbao en su gira otoñal por Europa



Los británicos Editors afrontan un verano cargado de conciertos por Europa y por nuestro país. O Son do Camiño, Mallorca Live Festival, Cruïlla, Mad Cool Festival o el Low Festival de Benidorm son las citas que la banda inglesa tiene en nuestro territorio este verano y a las que ahora se añaden dos nuevas citas, esta vez en sala y dentro de su gira europea de otoño.


Serán los días 1 y 2 de octubre en Valencia y Bilbao, respectivamente. Citas que sirven de pistoletazo de salida para su gira en la que repasarán los éxitos cosechados durante sus 20 años de carrera. Organizados por Last Tour, las entradas para estos dos conciertos se pueden adquirir en la web de la promotora y en la ticketera seetickets.



2manydjs, Alizzz y La Femme encabezan la última tanda del Low Festival 2022



Ya está toda la carne en el asador del Low Festival 2022, que este martes da por cerrada la programación musical de esta edición. Una última tanda de nueve nombres se unen al cartel del festival alicantino, que se celebrará en Benidorm el último fin de semana de julio.

Así, el dúo 2manydjs en formato live, Alizzz y La Femme son los artistas que encabezan esta última hornada, completada por Mujeres, VVV [Trippin's Yoy], Jimena Amarillo, Shego, Paco Moreno y Veintiuno. Nombres que acompañarán a los ya conocidos Metronomy, Primal Scream, Editors, Temples, Nathy Peluso, Izal o White Lies.

Los abonos y entradas de día están disponibles en la web del festival.

 


viernes, 3 de junio de 2022

A falta de The Strokes, bueno es Tame Impala [crónica del jueves en el Primavera Sound 2022]

Víctor Sánchez - 2 junio de 2022
- Hora: 17.00 -Lugar: Primavera Sound  (Barcelona) -Promotor: Primavera Sound.
Público: sold out

Foto cedida Primavera Sound vía Sergio Albert

La primera de las tres grandes jornadas del primer fin de semana del Primavera Sound 2022 no había arrancado aún y ya lo hacía con mal pie: The Strokes cancelaba su participación en el Weekend 1 por covid y las soluciones ofrecidas por el festival no convencían a casi nadie.

A esto, se sumó la nefasta gestión del servicio de barras (colas de más de 45 minutos, nulo conocimiento de la oferta y precios por parte de los camareros así como la lentitud a la hora de servir) y la masificación del recinto, haciéndole muy cuesta arriba el arranque del XX aniversario del festival a la organización del mismo.

En contraposición, la nota sobresaliente recayó sobre la plana artística del festival, que al fin y al cabo, es lo más importante. Y especialmente lo hizo sobre nombres de los que se esperaba ese aprobado notable (véase Tame Impala o Pavement) o de otros que sorprendieron para muy bien (100 Gecs, Les Savy Fav o la programación del Boiler Room).

Sea como fuere, el día para este cronista arrancó con los sonidos lejanos de un Joey Bada$$ entregado junto a sus secuaces al público del Pull & Bear Stage, uno de los dos principales. Escenarios que en esta edición comparten foso en un espacio que se ha visto mermado por la colocación de una gran pantalla que divide la explanada en dos.

Su compatriota Kacey Musgraves aparecía en escena con algo de retraso en el escenario gemelo, el Estrella Damm, en un concierto muy esperado por fans y la propia artista tejana, que venía a presentar su último LP 'star-crossed'. Un directo que le hacía especial ilusión y en el que, a pesar de hacerlo ante un público de mayoría foránea, Musgraves se esforzaba en comunicarse en castellano. La artista sureña interpretó 13 temas durante un set interesante, con un cuidado sonido y con momentos álgidos como la interpretación de 'Golden Hour', 'Butterflies', 'High Horse', la versión con karaoke incluido de 'Dreams' de Fleetwood Mac o la preciosa y coreada 'Slow Burn', tema que cerró el set de Kacey con permiso de 'Rainbow'.

Sin movernos del foso, las miradas, los nervios y los empujones nos re-dirigían hacia el Pull & Bear Stage, donde hacía aparición la diva inglesa Charli xcx. Artista que, a pesar de no gozar del alcance y pegada comercial de otras divas pop de la actualidad, no tiene nada que envidiarlas. 

Es más, a juzgar por su asombrosa memoria coreográfica, su entrega y su capacidad (real, no simulada) de seguir cantando mientras recorría el escenario y las escaleras de su decorado sin parar, Charli debería convertirse en un referente para todas ellas (y ellos) Centrados en el set, Charli apostó por dejar boquiabiertos a los allí presentes al escoger temazos como 'Lightning', que sirvió de apertura, 'Gone', temazo que comparte con Christine & The Queens, 'Baby', 'Yuck', 'Used to Know Me' o '1999'. 

La sorpresa llegó cuando le tocó el turno a 'Beg For You', apareciendo sobre el escenario Rina Sawayama. Tras desatar la euforia, siguió con el set bien arriba gracias a 'Boom Clap', 'Boys', 'New Shapes' (otro de los temas compartidos con Christine) la irreverente 'Vroom VVroom' y 'visions', con una pegada electrónica digna de sala techno. Para cerrar un completísimo set, escogió 'Unlock It' y 'Good Ones', dejando claro que ella, sin duda alguna, es 'una de las buenas'.

Y en el set de tenis al que juegan ambos escenarios principales, llegaban los salvadores, los que no fallan, los que siguen sorprendiendo, los australianos Tame Impala. El proyecto más exitoso de Kevin Parker regresó a Barcelona por quinta ve desde 2013 con un set muy similar al que ofreció en 2019, y tal y como ocurrió en ese año, Parker volvió a epatar a los allí presentes.

14 temas alargados en un set de una hora y media donde hubo tiempo para todo. Con 'One More Year', corte perteneciente a su último álbum 'The Slow Rush', la banda de Perth nos abría el apetito de psicodelia. Con el sonido de este LP seguimos a través de 'Borderline' y 'Breathe Deeper', interpretando entre medias 'Nangs' y dando así paso a uno de los básicos de sus sets: 'Elephants', donde el espectáculo de luces, láseres e imágenes alteradas nos metieron de lleno en el letargo de un mundo paralelo. 

Parker sabía que era el plato fuerte de la jornada, con el permiso de Pavement, y por ello no quiso dejarse nada en el tintero: 'Lost in Yesterday', 'Apocalypse Dreams' y la coreada 'Let It Happen' continuaron con este viaje lisérgico, para llevarnos hacia el paraíso con la inmortal 'Feels Like We Only Go Backwards'.  Sin quererlo, entrábamos en el tramo final del set donde, tras lanzarse con mucho atino sobre las melodías de 'Eventually' y 'Runway, Houses, City, Clouds', llegaba el momento del regalazo de Parker: con mucho amor, Tame Impala nos trajo la sorpresa, el gesto, el hito que endulzaba la noticia amarga de la noche: 'Last Nite' sí sonó en Barcelona, y lo hizo de forma magistral. 

The Strokes, así, tuvo su presencia en este primer fin de semana gracias a Tame Impala. Y eso el público supo disfrutarlo y agradecerlo. Con la sonrisa en la cara, Parker y compañía se despedían con 'The Less I Know the Better' y New Person, Same Old Mistakes' de Barcelona. 

jueves, 2 de junio de 2022

Andalucía Big 2022 desglosa el cartel ya cerrado por días, incorporando a Wolf Alice y una última tanda de artistas nacionales

 

El Andalucía BIG Festival by Mad Cool ha cerrado este jueves el cartel de su primera edición y ha puesto a la venta las entradas de día al desglosar el cartel por jornadas.

Niños Mutantes, Delaporte, Viva Belgrado o María José Llergo son los artistas locales que cierran el line up, junto a otras bazas internacionales como Wolf Alice o Nikki Hill. Un festival encabezado por Rage Against The Machine, Jamiroquai y Muse, y que se celebrará del 8 al 10 de septiembre en Málaga.

La jornada de apertura, la del jueves 8, participarán en el festival Rage Against The Machine, Biffy Clyro, Stereophonics, Run The Jewels, Wolf Alice, Kurt Vile & The Violators, Lucy Dacus o Viva Belgrado.

El viernes, Jamiroquai encabeza con su concierto único en Europa esta jornada, acompañado por Vetusta Morla, Glass Animals, Michael Kiwanuka, Paolo Nutini, Kevin Morby o Niños Mutantes.

Por último, Muse celebrará la clausura del festival malagueño junto a Years & Years, Los Planetas, Aurora, María José Llergo, 091 o Nikki Hill.

Phoenix lanza 'Alpha Zulu'

Los franceses Phoenix ultiman la salida de nuevo disco y han lanzado para sondear a su público un primer single titulado 'Alpha Zulu'. Se trata del primer corte que Phoenix lanza en varios años, dando continuidad al sonido de 'Ti Amo', su último LP editado hasta el momento (2017)

Phoenix seguro aprovechará para interpretar este nuevo single en su concierto programado para el segundo fin de semana del Primavera Sound 2022 de Barcelona.

DIIV aprovecha su estancia en el Primavera Sound 2022 para presentarse ante Madrid y Santiago la próxima semana



SON Estrella Galicia traerá el directo de DIIV a Madrid y Santiago aprovechando que los neoyorquinos están en nuestro país participando en los dos fines de semana del Primavera Sound. Concretamente será el  de junio, martes en Madrid, y un día después en Santiago de Compostela.

Concretamente, el martes tocarán en el Independance Club de Madrid y en Santiago lo harán en la sala Capitol, estando acompañados por Storefront Church en ambas citas. Las entradas están disponibles en la plataforma de SON Tickets.

The Strokes cancela a solo un día de su concierto en el Primavera Sound y a los fans no les convencen las explicaciones

 Los norteamericanos The Strokes, la principal baza de la edición del Primavera Sound 2022, ha cancelado su actuación de mañana en Barcelona por covid. El festival, que celebra dos fines de semana seguidos, sufre así una caída de última hora, posiblemente la más dolorosa, que se une a la otra más sonada, la de Massive Attack, que en su momento no quisieron suplir.

Así, el festival ha intentado encontrar una solución que, observando las reacciones en redes sociales, no convencen a nadie. Los portadores del abono del primer fin de semana se quedan prácticamente sin dos de los cabezas de cartel y no podrán disfrutar del concierto que The Strokes, en principio, sí mantienen para el segundo fin de semana. 

A quien sí les dan la opción de asistir al viernes 10 es a los portadores de la entrada de día de este viernes, 3 de junio, jornada que encabezaban Julian Casablancas y compañía. Aquí el comunicado del festival:



The Rolling Stones, una lección de inmortalidad [crónica Madrid]

Víctor Sánchez - 1 de junio de 2022
Hora: 22.00
Lugar: Wanda Metropolitano (Madrid)
Promotor: Live Nation, Doctor Music y Last Tour
Público: Casi lleno

foto vía Live Nation

Lo han vuelto a hacer y lo han hecho superando todas las expectativas. Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood, ante casi 54.000 personas en la que era su primera cita de la gira europea 'SIXTY' en la noche del miércoles en Madrid, dejaron sin palabras al público del Wanda. Un recital de cortes eternos, una actitud irreprochable, una energía diabólica y un espíritu intacto a pesar de llevar más de medio siglo sobre las tablas, hicieron de The Rolling Stones la banda más importante del mundo, más especial de la historia, más viva que nunca.

El concierto arrancó con imágenes del fallecido Charlie Watts proyectadas sobre el amplio escenario que recogería el recital de los Stones en la capital, un momento emotivo que adelantaba lo especial que iba a ser este concierto para los británicos, el primero de una gira sin su querido Charlie a la batería.

La fiesta comenzó con 'Street Fighting Man', '19th Nervous Breakdown' y 'Sad Sad Sad', levantando de la silla a los presentes y haciéndolo bailar y corear a voz en grito al ritmo de 'Tumbling Dice'. Con el debut en directo de 'Out of Time' las revoluciones en el público bajaron, pero lo hicieron momentáneamente, ya que pronto llegaba el turno del corte escogido por votación de los fans, 'Beast of Burden' y la energía volvió a brotar en el foso del Metropolitano.

Quien no paró en ningún momento fue el trío inglés, acompañado de un nutrido número de músicos sobre las tablas (algunos habituales como el bajista Darryl Jones o el director musical de la banda Chuck Leavell) que interpretaron un total de 19 canciones para el goce, disfrute y deleite del público español. El Wanda acogía a personas de toda clase, edad y condición, siendo este el mayor y más fiel reflejo de lo que The Rolling Stones suponen para la cultura popular de occidente, una auténtica influencia que sobrepasa modas, gustos o billetes en la cartera. Cuando toca cita con sus satánicas majestades, todos se enfundan su camiseta con la lengua y a disfrutar de la inmortalidad de los Stones. 

Volviendo al hilo del setlist, la parte central del directo estuvo protagonizada por los temazos 'You Can't Always Get What You Want ', 'Living in a Ghost Town'  el coreado 'Honky Tonk Women' con el que Jagger fue presentando a su banda, regalándonos un bonito momento: el cumpleaños feliz a Wood (justo ese día el guitarrista se 'cascaba' 75 años)

Este parón sirvió de respiro para el espídico Jagger, dejando al arropado Richards interpretando 'Happy' y 'Slipping Away' a solas. Con la vuelta de Jagger, llegó la retahíla que no necesita adjetivación: 'Miss You', 'Midnight Rambler', 'Start Me Up', 'Paint It Black', 'Sympathy for the Devil' y 'Jumpin' Jack Flash'.

Para el bis, se dejaron 'Gimme Shelter', con pelea vocal entre Jagger y la impresionante Shasha Allen, mientras las pantallas mostraban un vídeo reivindicativo y de imponente actualidad, con imágenes del desastre provocado por la invasión rusa sobre Ucrania. Un momento donde el respetable se volcó arropando la bandera ucraniana con un sonoro y largo aplauso.

Y para el final, la versión alargada de '(I Can't Get No) Satisfaction', un jodido temazo. A las 00.30, The Rolling Stones se despedían de Madrid, del "mejor público" en palabras de Jagger, demostrando al mundo que la edad y la vida no es cuestión de actitud, es cuestión de rock & roll. Lo del miércoles noche en Madrid fue, es y será, por siempre, una lección de inmortalidad.


Paolo Nutini vuelve con nuevo single: 'Shine a Light' y anuncia LP para el 1 de julio



El artista escocés Paolo Nutini está de vuelta. La espera ha sido larga, muy larga, pero parece que ha merecido la pena. Nutini regresa con 'Shine a Light', un corte profundo y cargado de matices, mostrando un buen registro vocal y ofreciendo una melodía con mucho gancho que sirve de adelanto del sonido de 'Last Night In The Bittersweet', su nuevo disco, que saldrá a la venta el 1 de julio.

Nutini, por el momento, presentará este tema y los que estén por venir en el Andalucía Big, el festival de Málaga que se festejará en septiembre.